ONU iniciará procedimiento de investigación por crisis de desapariciones en México

| 20:09 | Edwin Meza | Uno TV / ONU
El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada anunció el inicio de una investigación sobre la crisis de desapariciones en México.
La crisis de desapariciones se ha vuelto un problema en México. Foto: Cuartoscuro

El Comité de las Naciones Unidas contra las Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) anunció que iniciará un procedimiento para investigar la crisis de desapariciones en México.

El presidente del organismo señaló que el Gobierno de México deberá responder al respecto, previo a iniciar con los procedimientos necesarios.

“Conforme al artículo 34 de la Convención, el Comité recibió informaciones que, en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”, detalló Olivier de Frouville.

Solicitud se enviará a México en las próximas semanas

La solicitud sobre las desapariciones en México se enviará en las próximas semanas al Ejecutivo, con el objetivo de mantener cooperación y diálogo constructivos para alcanzar un acuerdo común.

“Esta solicitud de información se le hará llegar durante las próximas semanas el Estado. El Comité tiene como objetivo mantener cooperación y diálogos constructivos para alcanzar nuestro objetivo común”, detalló Olivier de Frouville.

La ONU señala que, ante una situación de este tipo, se podrá llevar la cuestión, con carácter de urgente, a la consideración de la Asamblea General.

Las desapariciones en México

A raíz del hallazgo de un centro de adiestramiento en un rancho de Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una estrategia para atender la crisis de desapariciones en México.

La semana pasada envió al Poder Legislativo su propuesta para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.

Entre los cambios, se busca crear la Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación, así como incluir datos biométricos a la CURP.