Vigila las elecciones del PJ: Así puedes ser observador del INE

Si te interesa contribuir al fortalecimiento de la democracia en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya tiene habilitado el registro para que te conviertas en observador electoral en el proceso 2025, en el que se incluyen elecciones del Poder Judicial de la Federación.
La figura del observador electoral permite a las y los ciudadanos vigilar el desarrollo de las elecciones, asegurándose de que los procesos se lleven a cabo de forma transparente, legal y sin irregularidades.
¿Qué funciones tiene un observador electoral?
Las personas acreditadas como observadoras u observadores electorales están facultadas por la Ley para presenciar distintas actividades antes, durante y después de la jornada electoral. Algunas de ellas son:
- Monitorear los actos de preparación y organización del proceso electoral.
- Vigilar el desarrollo de la jornada electoral, incluyendo apertura y cierre de casillas.
- Observar modalidades especiales de votación, como el voto anticipado.
- Asistir a las sesiones de los órganos electorales del INE en distintas etapas.
- Solicitar información pública al INE relacionada con sus tareas de observación.
Quienes cuenten con su acreditación podrán presentarse en una o varias casillas, sin importar su domicilio electoral, y enviar informes de sus observaciones si así lo desean.
¿Cuáles son los requisitos?
Para poder participar como observador u observadora, debes cumplir con los siguientes criterios legales y administrativos:
Requisitos legales:
- Ser ciudadano o ciudadana mexicana, con derechos políticos vigentes.
- No haber sido miembro de dirigencias de partidos políticos en los últimos tres años.
- No haber sido candidato o candidata a puestos de elección popular en ese mismo periodo.
- No ser servidor público vinculado a programas sociales, ni operador de dichos programas.
- No ser representante, militante o afiliado de algún partido político.
- Tomar el curso de capacitación que imparte el INE, ya sea presencial o en línea.
Documentos requeridos:
- Solicitud de acreditación, con firma bajo protesta de decir verdad sobre el cumplimiento de los requisitos.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Copia de tu credencial para votar vigente.
¿Cómo y cuándo puedo registrarme?
El periodo de registro para observadores electorales inició el 13 de diciembre de 2024 y permanecerá abierto hasta el 7 de mayo de 2025. Puedes presentar tu solicitud en línea a través del portal habilitado por el INE:
https://pjf2025-observadores.ine.mx
Cabe destacar que la participación es completamente voluntaria, por lo que los gastos derivados de esta labor (como traslados o alimentación) deben ser cubiertos por cada persona.
Derechos y obligaciones de las y los observadores
Una vez acreditados, los observadores tienen derechos específicos, pero también responsabilidades claras durante todo el proceso:
Derechos:
- Observar libremente todas las etapas del proceso electoral.
- Acceder a información no reservada o confidencial del INE.
- Asistir a varias casillas el día de la elección, sin restricción de domicilio.
- Entregar un informe con sus observaciones si así lo deciden.
Obligaciones:
- No interferir ni sustituir las funciones de las autoridades electorales.
- No declarar tendencias o preferencias del proceso electoral.
- No ofender o calumniar a partidos, autoridades o candidaturas.
- No utilizar símbolos, colores o propaganda política durante sus actividades.
Con este programa, el INE busca fomentar la participación ciudadana y la transparencia en los comicios. Si quieres ser parte activa de la vigilancia del voto y el cumplimiento de la ley, ya puedes comenzar tu proceso de inscripción como observador electoral.