Nuevo ingreso a prepas en CDMX y Edomex: Sin examen en 8 de cada 10 opciones
La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) ya es historia. Este año arranca el Proceso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana del Valle de México y ocho de sus 10 opciones no aplicarán examen.
Instituciones que no aplicarán examen
- CETIS y CBTIS (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, DGETI)
- Colegio de Bachilleres (COBACH)
- Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAYCM)
- SECTI (Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Edomex)
- IEMS (Instituto de Educación Media Superior, CDMX)
- Conalep
- Dirección General del Bachillerato (DGB)
- Prepas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

[TE RECOMENDAMOS: Sin examen Comipems, ¿habrá suficientes lugares en la prepa? Conoce cifras de CDMX y Edomex]
“Todas las preparatorias que dependen del gobierno federal, los CETIS, los CBTIS, el Colegio de Bachilleres, los que dependen de la dirección DGETA, más todas las prepas del Estado de México que dependen también del gobierno, de la Ciudad de México, todos los planteles del IEMS, retiramos por una decisión nuestro examen de admisión y pasamos a un modelo de garantía del derecho a la educación”, detalló Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP.
Sólo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) mantendrán el examen de admisión.
Proceso de Asignación a la Educación Media Superior en la zona metropolitana del Valle de México
El registro se realiza en el sitio: miderechomilugar.gob.mx.
“Ahí cada estudiante va a poder escoger 10 opciones, sin examen de acceso directo, la que ellos quieran y, si así lo quieren y quieren presentar el examen para entrar al Poli o la UNAM, también pueden registrar 10”, informó Tania Rodríguez.
“En este caso, la plataforma y el registro no tienen ningún costo, esto también es muy importante para las familias. Que todo el mundo lo sepa, no tiene ningún costo el registro en la plataforma y el mecanismo de acceso directo a todas estas escuelas”, detalló la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: UNAM acuerda eliminar el artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario]
- Toma nota: El registro inició el 18 de marzo y concluye el 15 de abril. Hasta ahora, lleva 180 mil aspirantes. La oferta es de más de 278 mil lugares.
“Aceptarlos a todos y aceptarlos en el nivel más alto de sus preferencias, ojalá que podamos cumplir, que estén en la prepa que les quede cerca de su casa, que sea la opción profesional que les interesa, que sea la escuela en la que quieren estar”, abundó Tania Rodríguez.
¿Qué pasa si la demanda en alguna opción sin examen es mayor a la oferta?
“Vamos a hacer un sorteo de los lugares que se asignan, un sorteo con un notario, se ve un mecanismo computacional en el cual se hace el sorteo y se asignan y se publican los espacios”, informa Tania Rodríguez.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
“Que se preparen, que estudien, pero nosotros les vamos a garantizar un lugar a todos, es decir, que queremos transmitir que si pasan el examen y se quieren quedar en la UNAM o en el Poli qué bueno, pero que también sepan que, si necesitan un espacio, también en el otro conjunto de instituciones públicas se les va a garantizar el lugar“, finalizó diciendo la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP.