México suma más de mil 700 incendios forestales en 2025; ¿qué estados son los más afectados?

En 2025, México ha registrado mil 708 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie de 101 mil 809.49 hectáreas.
De acuerdo con el informe semanal que aplica el Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif) de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), del total, el 96% correspondió a vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el 4%, fue en zonas arboladas.
Los estados con mayor cantidad de incendios forestales han sido Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Guanajuato, que en conjunto representan el 78% del total nacional.
¿Qué estados han tenido más incendios forestales?
Los estados que tienen la mayor parte de los incendios forestales han tenido varios eventos a lo largo del año:
- Jalisco, 308 incendios
- Estado de México, 213 incendios
- Michoacán, 206 incendios
- Ciudad de México, 152 incendios
- Chihuahua, 109 incendios
- Durango, 101 incendios
- Puebla, 95 incendios
- Morelos, 64 incendios
- Veracruz, 51 incendios
- Guanajuato, 39 incendios
Las cifras resultan importantes debido al inicio de la temporada de calor y a que en algunas de estas entidades se han detenido personas por supuestamente provocar incendios en áreas verdes y protegidas.
[TE PUEDE INTERESAR Incendios forestales en México: 5 estados concentran la mayor superficie afectada]
198 incendios forestales tan sólo en la última semana de marzo
Entre el 21 y el 27 de marzo, se registraron 198 incendios forestales que afectaron 12 mil 119.84 hectáreas. De esta superficie, el 98% correspondió a vegetación herbácea y arbustiva, mientras que el 2% restante, fue en áreas boscosas.
Los estados con mayor superficie quemada en esta semana fueron:
- Jalisco
- Durango
- Nayarit
- Michoacán
- Chiapas
Estos representaron el 86% del total de la semana.
Añadido a esto, el Cencif reportó que hasta las 20:30 horas del 30 de marzo de 2025, se registraban:
- 66 incendios activos en el país
- 12 mil 383 hectáreas preliminarmente afectadas por incendios en curso
- Mil 221 combatientes trabajando en estos incendios
Ante esta situación, se han intensificado las acciones de monitoreo, prevención y combate en los estados con mayor incidencia.
Menos incendios que en 2024, pero temporada de calor apenas comienza
En el mismo periodo del 1 de enero a la última semana de marzo de 2024, se habían registrado 2 mil 444 incendios forestales con 128 mil 778 hectáreas afectadas. Sin embargo, a lo largo del año pasado se combatieron 8 mil 2 incendios, que dañaron una superficie total de un millón 672 mil 216 hectáreas.
En 2025, la temporada de calor apenas comienza, por lo que la Conafor y Protección Civil han hecho un llamado a reforzar medidas de prevención para evitar que las cifras aumenten.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Incendios en Corea del Sur dejan 30 muertos y más de 2 mil 900 casas destruidas; hay imágenes impactantes]
Impacto ambiental de los incendios en 2025
Hasta el momento, se han clasificado mil 538 incendios de los acumulados en el año como de mínimo impacto, es decir, con una afectación menor al 20% de mortalidad en árboles y daños reducidos.
Otros 145 incendios han sido catalogados con impacto moderado, ya que han causado entre 20% y 50% de mortalidad de árboles y su recuperación tardará entre 5 y 10 años.
Finalmente, 25 incendios han sido considerados de impacto severo, con más del 50% de mortalidad en especies arbóreas. En estos casos, los árboles muertos presentan un alto nivel de consumo de biomasa y la recuperación de las áreas afectadas podría tardar más de 10 años.
¿Cuáles son las principales causas de incendios forestales?
El reporte del Cencif-Conafor indica que las principales causas de incendios forestales en México han sido:
- Origen desconocido: 33.08%
- Incendios intencionales: 22.37%
- Actividades agrícolas: 19.03%
- Actividades pecuarias: 8.67%
- Fumadores: 5.50%
- Causas naturales: 0.06%
Ante este panorama, las autoridades han intensificado operativos de monitoreo y prevención, principalmente en las zonas de mayor incidencia.