La mañanera de Claudia Sheinbaum, 31 de marzo de 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia mañanera este lunes 31 de marzo de 2025.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 31| de marzo de 2025
Concluye conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Firma de medidas de beneficios para el FOVISSSTE.

Presentan cápsula de Humanismo Mexicano, hoy trata sobre César Chávez.
Pide que se investigue el caso de Cuauhtémoc Blanco, es el nuevo fiscal quien debe determinar la culpabilidad.
Sheinbaum Pardo, pide revisar situación de predios utilizados, supuestamente, por integrantes de SME “hay que revisar cada caso y no utilizar el nombre de organizaciones para criminalizar”
Presidenta asegura que hay diálogo con la CNTE y con el SNTE, pero admite que no siempre puede ser ella quien los atienda “para ello hay secretarios de estado”. Insiste en la gran labor que desarrolla el sector magisterial del país.
La presidenta destaca la labor de la directora de Canal 11. “hay que permitir que se den los cambios… opino que está haciendo un gran trabajo”
Muestran tabla con universo de pensionados en México.

Sheinbaum no descarta que personas que migraron al esquema de pensiones de 2007, regresen al anterior. Sin embargo, destaca que lo importante es obtener pensiones dignas. “Hay muchos a quien les conviene el esquema de Fondo de Pensiones para el Bienestar, más que volver a un régimen previo”.
Sheinbaum Pardo aclara que este modelo es para los trabajadores que recién se comenzaron a jubilar. “Se está evaluando la forma de apoyar a los que se jubilaron antes”, dice la presidenta.
Sheinbaum Pardo resume: Se atenderá el tema de las deudas del FOVISSSTE, “las deudas que se convierten en impagables”, por lo que a esas 400 mil personas se les aplicarán deducciones, quitas y congelamientos “eso lo hacemos hoy y queda publicado”. Pide que se actualicen datos en la página del FOVISSSTE.
Como segundo punto, explica lo que significa que se haya aplicado el Fondo de Pensiones para el Bienestar “antes de éste, si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba únicamente 3 mil, el nuevo fondo garantiza dar los 7 mil restantes”. Recalca que aplica para IMSS e ISSSTE.
Mencionan que desde agosto de 2024 se han pagado 2 mil 500 millones de pesos a trabajadores que han solicitado la devolución de su recurso

Consideran que el fondo cubrirá las pensiones hasta 2045, calculando un rendimiento del 4%. El saldo actual del fondo es de 46 mil 976 millones de pesos.
Detallan de dónde se obtienen los recursos para las pensiones:

Informan cómo se obtiene el monto de las pensiones. Insisten en que el trabajador recibirá el 100% de su último sueldo, siempre y cuando no rebasen la cantidad ya mencionada.
Amplían información sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, resaltan la información de que el manejo de estas pensiones es independiente al gobierno. Su intención es garantizar el pago a los trabajadores que cumplan los requisitos y así lo dispongan. “La pensión será correspondiente a su último salario, siempre y cuando no rebase lo estipulado por el IMSS que este 2025 es de 17 mil 364 pesos”

Para aplicarlo, FOVISSSTE se pondrá en contacto con quien tenga créditos problemáticos, aunque también el beneficiario puede ponerse en contacto con la institución.
Batres Guadarrama habla sobre la situación actual del FOVISSTE a quienes se les reducirán intereses, se condonarán deudas, congelamiento de saldo y aplicación de “Quitas”.
Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE habla sobre el Fondo de Pensiones para el Bienestar, comenta que con ella han llegado diversos beneficios, en específico para los maestros, pues se consiguieron mejores sueldos para los pensionados para quienes integran el magisterio, un sueldo que rebasa los 16 mil pesos al mes.
Comenta también de la Canasta Básica, cuyo precio más barato en México, apenas rebasa los 730 pesos.
Iván Escalante, de Profeco, comienza ofreciendo datos sobre el tope al precio de la gasolina. Recuerda que no todas las marcas firmaron el acuerdo, pero de las que sí lo hicieron muchas ya cumplen al 100% en sus estaciones.
Se abordarán temas como condonación de deudas en el FOVISSSTE, del Fondo de Pensiones para el Bienestar y el Quién es quién en los precios de Profeco
Inicia conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.