¿Golfo de México o de América? Ve qué debe hacerse para cambiar nombre de un mar internacional: ¿es suficiente enviar una carta?

¿Qué tiene que hacerse para cambiar el nombre a un mar internacional? Es la duda que surge ante la polémica sobre el Golfo de México para renombrarlo como Golfo de América, en donde la empresa de tecnología Google ya dio su postura sobre cómo aparecerá para los usuarios de la aplicación de mapas.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
¿Cómo se cambia el nombre de un mar internacional en Google Maps?
Después de que el presidente estadounidense Donald Trump firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviaría una carta a Google para hacer una aclaración sobre esa cuenca oceánica.
Ahora, para que un gobierno solicite a Google Maps cambiar un nombre en su plataforma, primero, éste se debe actualizar en los documentos oficiales del Gobierno; posteriormente, la empresa actualizará su servicio de navegación.
Así lo mencionó, a través de la red social X, señalando que han recibido preguntas sobre el nombre del Golfo de México en su plataforma Google Maps.
Con la orden ejecutiva firmada por Trump, el proceso es a través del Servicio Geológico Nacional, agencia que elabora los mapas; ahí, la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS) es la encargada de estandarizar los nombres.
- En el caso de México, la institución responsable a nivel nacional de modificar los mapas oficiales es el INEGI, a través del sistema Marco Geoestadístico.
Cuando el GNIS haga el renombre, “actualizaremos Google Maps en los EE.UU. rápidamente para mostrar el Golfo de México”.
Situación que también ocurrirá con el monte Denali para ser renombrado monte McKinley, en honor al presidente 25 de la Unión Americana.
Golfo de América, solamente en EE.UU.
Google también aclaró que el nombre de Golfo de América solamente aparecerá para los usuarios de Maps al interior del territorio estadounidense.
“Las personas que usen Google Maps en México, seguirán viendo Golfo de México”, añadió la firma de tecnología.
Mientras que “las personas que usen Google Maps fuera de EE.UU. y México, verán ambos nombres”, explicó.
“Google Maps aplicará estas actualizaciones en los EE.UU. una vez que el Departamento del Interior de ese país publique oficialmente las modificaciones en el GNIS. Las personas que usen Google Maps en México, seguirán viendo ‘Golfo de México’. Las personas que usen Google Maps fuera de EE. UU. y México, verán ambos nombres”.
Vocero de Google.
¿Cambiar nombres de mares o territorios de otro país es injerencia?
Cambiar nombres de mares o territorios de otro país podría ser considerado como un acto de injerencia, dependiendo del contexto y la intención detrás del cambio.
Aquí hay algunos puntos a considerar:
¿Por qué se cambian los nombres?
- Razones históricas. A veces, los nombres se modifican debido a cambios políticos o culturales. Por ejemplo, después de la independencia de una colonia, el nuevo país puede decidir llevar otros nombres en los lugares que recuerdan el pasado colonial.
- Disputas territoriales. En áreas en disputa, diferentes países pueden usar distintos nombres para el mismo lugar como una forma de afirmar su soberanía.
- Preferencias culturales o lingüísticas. Un país puede decidir adoptar una versión diferente del nombre de un lugar que se alinea más con su idioma o cultura.
¿Cuándo se considera injerencia?
- Imposición unilateral. Si un país cambia el nombre de un lugar en otra nación sin el consentimiento o acuerdo mutuo, puede ser visto como una imposición y una falta de respeto a su soberanía.
- Motivaciones políticas. Si el cambio de nombre se utiliza como una herramienta política para afirmar poder o dominio sobre otro país, puede ser considerado injerencia.
- Impacto cultural. Cambiar nombres de lugares con un significado cultural o histórico importante para un país puede ser visto como una afrenta a su identidad y patrimonio.