Operación de rescate: así actúan los “Murciélagos” de las Fuerzas Especiales
En un simulacro de alto impacto, las Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, conocidas como “Murciélagos”, llevaron a cabo una operación de rescate de rehén bajo las condiciones más realistas. El simulacro se llevó a cabo en el Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales, Temamatla, Estado de México.
[TE PUEDE INTERESAR:Perros del Ejército Mexicano, así buscan vida bajo los escombros]
Operación de rescate: así actúan las Fuerzas Especiales
Durante el ejercicio, un francotirador neutralizó una amenaza enemiga para permitir la entrada de las unidades de asalto. Con el área despejada, el equipo táctico avanzó con el respaldo de vehículos blindados, garantizando la seguridad de la operación.
“La velocidad nos la va a dar la situación que tengamos en ese momento. Debemos controlar y despejar el poblado para darle tiempo al equipo de acción principal de completar la misión”.
Capitán Segundo de Infantería Carlos Estrada.
Técnicas y equipamiento especializado
Las unidades emplearon explosivos controlados para abrir puertas, permitiendo un ingreso rápido al inmueble donde se encontraba el rehén. Una vez dentro, los soldados neutralizaron a los agresores y aseguraron la zona.
“La velocidad con la que actuamos depende del nivel de amenaza. Nuestra prioridad es el rehén”.
Capitán Segundo de Infantería Carlos Estrada.
Atención médica en combate
El simulacro también incluyó la evacuación de un soldado herido. Elementos de sanidad aplicaron primeros auxilios en campo, cubriéndolo con una manta térmica antes de su traslado en helicóptero.
“No te pasa nada, te vas a recuperar”, los elementos tranquilizaron al lesionado durante la evacuación. El equipo de intervención ingresó al sitio, extrayendo al rehén y asegurando su integridad. Como símbolo de misión cumplida, se desplegó una cortina de humo verde.
“Somos elementos del Ejército Mexicano, venimos a rescatarte. Puedes sentirte seguro”.
Ejército Mexicano.
Adiestramiento de élite
Para formar parte de esta unidad, los elementos deben contar con conocimientos avanzados de combate urbano y técnicas de intervención. El entrenamiento perfecciona habilidades para actuar en situaciones de alto riesgo.
“Para realizar este tipo de adiestramiento, se tiene que cumplir con un perfil de ingreso; es decir, los conocimientos de combate urbano y técnicas de intervención para llegar aquí y pulir únicamente algunos detalles”.
Capitán Segundo de Infantería Carlos Estrada.