Exige INAI al IMSS-Bienestar informar sobre tiempos de espera y recetas sin surtir
Señalando la falta de respuesta a un ciudadano, el INAI ordenó a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) informar sobre el tiempo que deben esperar las personas por una cita médica, así como el número de recetas que no se surtieron durante el año pasado.
Ello, luego de que la comisionada Norma Julieta del Río Venegas analizó el caso de un solicitante de información que no obtuvo respuesta a su petición bajo argumentos derivados de un “criterio de interpretación erróneo y restrictivo”.
¿Qué ordenó el INAI al IMSS?

Según ordenó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al IMSS-Bienestar, la institución deberá proporcionar los datos sobre cuánto tienen que esperar los ciudadanos para obtener una cita médica, así como el número de recetas y medicinas que se dejaron de surtir del 1 de enero al 19 de diciembre de 2024.
Por unanimidad, el INAI consideró que la dependencia federal aplicó un criterio de interpretación erróneo en la respuesta dada a un ciudadano quien, en su solicitud de información, usó la palabra “derechohabiente”, a lo que la institución replicó que sólo atiende a personas sin seguro médico.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
IMSS-Bienestar rechazó dar la información solicitada argumentando que su sistema de atención médica no contempla a “derechohabientes” y recomendó pedir los datos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El INAI consideró que, aunque la persona pidió información textualmente sobre “derechohabientes”, en realidad se refería a todos los pacientes que atiende el IMSS-Bienestar.
“Los argumentos utilizados para declarar su incompetencia los basa en el uso especializado de términos que el solicitante no está obligado a conocer”, señaló la comisionada Norma Julieta Del Río Venegas.
Con lo anterior, IMSS-Bienestar deberá realizar una nueva búsqueda para entregar a la persona solicitante lo que pidió.