“El Examen” revela cómo el crimen recluta a jóvenes
“El Examen“, cortometraje dirigido por Wabi Productions y basado en investigaciones de Animal Político, muestra cómo el crimen organizado recluta a jóvenes en México.
La obra está inspirada en hechos reales, revela las decisiones que toman los adolescentes en contextos de desigualdad social. Su dilema es continuar sus estudios o ser reclutados por el crimen organizado.
“La escuela está muy bien montada, es una escuela limpia, segura. El personaje en ese espacio tiene infinitas posibilidades, es en el momento en que sale de la escuela que su mundo se va achicando. Al final los jóvenes de este país están tomando este camino. Y con este cortometraje intenté inspirar al despertar de la conciencia y que tomen decisiones distintas”.
Nicolas Bongiovanni, productor de cine
[TE PUEDE INTERESAR: Operativo Bastión: desmantelan propiedades del crimen organizado en el Edomex]
Crimen organizado y jóvenes: contexto retratado en cine
En la historia, Ariel, el protagonista, camina de la escuela a su casa atravesando un entorno hostil. Al llegar, es recibido con gritos por parte de su madre. En su habitación, saca de su mochila un examen con calificación de 10.
Bajo la nota, el maestro escribió un mensaje: “llámale al oso”, acompañado de un número telefónico. Este momento simboliza el inicio del reclutamiento forzado.
“Exponer en un cortometraje una realidad tan cruda porque este joven Ariel puede ser el hijo de cualquier persona y de cualquier familia en cualquier ciudad, en cualquier colonia de nuestro querido México”.
Gerardo Márquez, Animal Político
Inspirada en investigaciones periodísticas
Nicolás Bongiovanni, productor del cortometraje, explicó que la historia está basada en hechos reales documentados por el medio Animal Político. Detalló que, aunque se trata de una obra de ficción, el trabajo cinematográfico buscó generar empatía y acompañamiento con el personaje principal.
“Está inspirado en una investigación periodística, pero también hay un trabajo de guion y es un trabajo de ficción, intenté plasmar la historia de Ariel”.
Nicolas Bongiovanni, productor de cine
Añadió que se utilizaron planos largos para permitir al espectador conectarse emocionalmente con Ariel y reflexionar sobre las decisiones que enfrentan miles de adolescentes.
“El Examen” forma parte de una estrategia para visibilizar las causas del reclutamiento juvenil, entre ellas, la violencia familiar, la pobreza y la ausencia de oportunidades.
Su contenido fue producido con base en datos documentados y reportajes previos, lo que permite una mirada más profunda y fundamentada del fenómeno.