EE. UU. entrega a México a 13 presos sentenciados por narcotráfico

| 13:35 | Mario Alberto Ostos Chávez | AFP
Acusados de narcotráfico son repatriados.. Shutterstock
13 acusados de narcotráfico en EE. UU. son repatriados. Shutterstock

Estados Unidos repatrió este lunes a 13 prisioneros mexicanos condenados por delitos de narcotráfico, quienes fueron entregados en la frontera de El Paso y Ciudad Juárez y trasladados a una prisión federal ubicada en el estado de Nayarit, según informaron autoridades de ambos países. La operación se realizó bajo el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros firmado en 1977 entre México y EE. UU.

Repatrian a 13 narcotraficantes a México bajo acuerdo bilateral

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, la entrega de los reos ocurrió en la frontera norte del país, sin que se revelaran las identidades de los sentenciados. Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos detalló que los reclusos estaban condenados por crímenes vinculados con el tráfico de cocaína, metanfetamina y fentanilo.

La dependencia estadounidense señaló que la transferencia generará un ahorro superior a los 3 millones de dólares, al evitar los costos carcelarios de los 75 años restantes combinados que debían cumplir en cárceles estadounidenses.

La repatriación se realiza conforme a los mecanismos establecidos en el tratado internacional firmado hace más de cuatro décadas, que permite a los ciudadanos cumplir sus condenas en su país de origen siempre que ambos Gobiernos estén de acuerdo.

Antecedente: México entregó a 29 capos en febrero

Este nuevo traslado se da semanas después de que, el 27 de febrero, el Gobierno mexicano entregara a 29 capos del narcotráfico a Estados Unidos por razones de “seguridad nacional”, sin que se aplicara el tratado de extradición habitual. Dicha acción se enmarcó en un contexto de tensiones políticas por amenazas arancelarias del presidente Donald Trump.

Las entregas de prisioneros se utilizan por ambos Gobiernos como herramientas de cooperación bilateral, particularmente en temas de seguridad y combate al crimen organizado transnacional.

México busca extradición del “Mayo” Zambada

Mientras tanto, el Gobierno mexicano mantiene solicitudes para obtener la extradición de Ismael “Mayo” Zambada. Él es uno de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, detenido en territorio estadounidense en julio del año pasado. Actualmente, Zambada enfrenta un juicio por narcotráfico en una corte de Nueva York.

Zambada denunció secuestro en México por parte de un hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán y se trasladó a Estados Unidos en un avión privado, situación que mencionaron sus abogados en el marco del proceso judicial.

[ANTES DE IRTE, LEE: ¿Quién es “Don Neto”, exlíder del cártel de Guadalajara que obtuvo su libertad tras 40 años en prisión?]

Etiquetas: