Difunden lista completa de los 29 narcos y criminales mexicanos extraditados a EE. UU.

El Gobierno de México dio a conocer la lista de 29 Personas Privadas de la Libertad (PPL) que fueron extraditadas a Estados Unidos. Los individuos fueron entregados en diversas ciudades, incluyendo Chicago, Houston, McKinney (Texas), Nueva York, Phoenix, San Antonio, Washington y White Plains (NY).
Entre los extraditados se encuentran reconocidos traficantes de drogas, como Rafael Caro Quintero, condenado por el asesinato de Enrique Camarena Salazar, un agente antinarcóticos estadounidense en 1985; así como Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, ambos hermanos y antiguos líderes del cártel de los Zetas.
La extraditación de estas personas se da en contexto de una reunión de alto nivel entre funcionarios mexicanos y estadounidenses, en Washington.
Procedencia de las Personas Privadas de la Libertad
Las 29 PPL provenían de distintos Centros Federales de Reinserción Social:
- No. 1 Altiplano: 11
- No. 4 Noroeste, Nayarit: 2
- No. 8 Nor-poniente, Sinaloa: 1
- No. 11, CPS Sonora: 2
- No. 12, CPS Guanajuato: 3
- No. 13, CPS Oaxaca: 3
- No. 15, CPS Chiapas: 1
- No. 17, CPS Michoacán: 1
- Ciudad de México: 3
- Guerrero: 1
- Arraigo domiciliario: 1
El traslado se realizó desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles hacia distintas sedes en EE.UU.
Lista completa de los narcotraficantes mexicanos extraditados a EE. UU.
M: Motivo
Chicago, Illinois
- José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”. M: Tráfico de drogas.
- Norberto Valencia González, alias “Socialitos”. M: Tráfico de drogas.
Houston, Texas
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”. M: Tráfico de drogas.
- José Alberto García Vilano, alias “La Kena”. M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
- Alder Alfonso Marín Sotelo. M: Homicidio.
McKinney, Texas
- Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”. M: Tráfico de drogas.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”. M: Tráfico de drogas.
- José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”. M: Conspiración.
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”. M: Tráfico de drogas.
Nueva York
- Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”. M: Tráfico de drogas.
- Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona
- José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”. M: Tráfico de drogas.
- Andrew Clark, alias “El Dictador”. M: Tráfico de drogas y homicidio.
- Héctor Eduardo Infante. M: Tráfico de drogas.
- Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”. M: Tráfico de drogas.
- José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”. M: Tráfico de drogas.
- Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”. M: Tráfico de drogas.
San Antonio, Texas
- Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”. M: Tráfico de drogas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”. M: Delincuencia organizada.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”. M: Tráfico de drogas y armas.
Washington, D.C.
- Carlos Algredo Vázquez. M: Tráfico de drogas.
- Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”. M: Tráfico de drogas.
- Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”. M: Tráfico de drogas.
- Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”. M: Tráfico de drogas.
- Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”. M: Tráfico de drogas.
- Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”. M: Tráfico de drogas.
- Erick Valencia Salazar, alias “El 85”. M: Tráfico de drogas.
White Plains, Nueva York
- José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”. M: Tráfico de drogas.
- Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”. M: Tráfico de drogas y portación ilegal de armas.
México y EE. UU. se reúnen en Washington: acuerdan acciones contra crimen organizado y tráfico de fentanilo
En este contexto, el Gobierno de México llevó a cabo la primera reunión binacional sobre seguridad en Washington, D.C. El objetivo fue revisar avances, acordar nuevas acciones y fortalecer el combate al tráfico de drogas, en particular fentanilo, y tráfico de armas.
Los funcionarios mexicanos presentaron avances en incautaciones, detenciones y operativos desde la conversación del 3 de febrero entre Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump.
Acuerdos alcanzados
Ambas naciones acordaron nuevas acciones para fortalecer el combate al crimen organizado en la frontera, con el fin de reducir muertes por consumo de fentanilo ilegal y el uso de armas de fuego traficadas ilegalmente.
Las acciones acordadas se rigen por los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía.
Ambos países acordaron mantener reuniones periódicas del grupo de trabajo de seguridad binacional de alto nivel para evaluar avances y asegurar una comunicación permanente.