93% de los delitos no se denuncian en México por desconfianza y percepción de impunidad

En México, el 93% de los delitos no se denuncian, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2024, publicada por el Inegi. Esta cifra revela una tendencia de desconfianza hacia las autoridades y un sistema de justicia que, en la percepción de los ciudadanos, no garantiza resultados.
Durante una entrevista en el noticiero “A las Nueve con Uno”, el abogado penalista Guillermo Urosa explicó que la principal razón por la cual los mexicanos no presentan una denuncia es la falta de confianza en las instituciones encargadas de procurar justicia.
En México existen 93% de delitos sin denuncia, Guillermo Urosa, abogado penalista, nos explica las consecuencias de estas cifras. pic.twitter.com/LX0128Azzj
— Uno TV (@UnoNoticias) April 2, 2025
Percepción de corrupción en autoridades judiciales y policiales
Urosa señaló que las personas consideran que denunciar no genera consecuencias reales:
- Temen que el Ministerio Público no investigue adecuadamente
- No confían en que la Policía de Investigación localice a los responsables
- Perciben al Poder Judicial como una institución vulnerable a la corrupción
De acuerdo con el Inegi, el 72% de la población considera a la policía de Tránsito como una de las instituciones más corruptas, y también existen altos niveles de desconfianza hacia jueces, policías municipales y agentes del Ministerio Público.
Sólo el 7% de los delitos se denuncian y pocos llegan a sentencia
Según el abogado, de ese 7% de delitos que sí se denuncian, sólo una parte inicia una carpeta de investigación y aún menos casos avanzan hacia una sentencia condenatoria. Esto reduce significativamente la efectividad del sistema penal y fortalece la percepción de impunidad.
Delitos más comunes y revictimización
Entre los delitos más reportados están:
- Fraude
- Robo o asalto en la vía pública o transporte
- Extorsión
Además, el 36.9% de las personas que fueron víctimas de un delito en 2024 volvieron a serlo, fenómeno identificado como revictimización.
La seguridad, el principal problema en México
El Inegi reporta que sólo el 40% de los mexicanos se sienten seguros, mientras que el 60.7% identifica la inseguridad como el problema más grave del país, incluso por encima de la inflación o la escasez de agua.