CURP digital y huellas dactilares: detalles de la nueva estrategia contra desapariciones

| 08:58 | Julio César Sánchez Aguilar | Uno TV
Foto: Captura de pantalla

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, detalló la estrategia del Gobierno federal para fortalecer la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Como parte de estas acciones, se implementará una Plataforma Única de Identidad, la cual integrará la CURP con fotografía y huellas dactilares, permitiendo consultas en tiempo real por parte de las autoridades.

Así te lo informamos en Uno Noticias:

Intercambio de información y sanciones por incumplimiento

El plan contempla la creación de un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y ciudadanos, con el fin de hacer más eficiente la búsqueda de personas desaparecidas. Además, se establecerán sanciones administrativas para los servidores públicos que incumplan con la generación, actualización y compartición de la información.

Dentro de las medidas se incluye la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, la cual integrará denuncias y permitirá la emisión de alertas para la localización de personas.

Creación del Sistema Nacional de Alerta de Búsqueda

Como parte del fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda, se creará el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, el cual permitirá la generación de alertas en tiempo real a nivel nacional. Este sistema garantizará que las fiscalías y autoridades cuenten con la información necesaria para actuar de manera inmediata ante una denuncia de desaparición.

Además, se estableció que la CURP será reconocida como identificación oficial, ya sea en formato físico o digital, y su uso será obligatorio en todos los trámites administrativos de los tres niveles de Gobierno.

Base Nacional de Datos Forenses y fiscalías especializadas

El Gobierno federal anunció que la Base Nacional de Carpetas de Investigación deberá estar integrada en un plazo máximo de 180 días tras la entrada en vigor de la reforma. Asimismo, se reforzará el Banco Nacional de Datos Forenses, vinculando la información de las fiscalías estatales y permitiendo consultas en tiempo real.

Las fiscalías estatales deberán contar con unidades especializadas en búsqueda y trabajar de manera coordinada con las comisiones de búsqueda, cementerios, crematorios y cualquier institución que resguarde datos biométricos o identificativos.

El incumplimiento de estas disposiciones será motivo de sanciones administrativas para autoridades y particulares que no cumplan con sus obligaciones en la generación, actualización y consulta de la información.

Publicación mensual de cifras sobre desapariciones

Finalmente, se informó que la publicación de cifras sobre carpetas de investigación por desaparición y no localización de personas se realizará de manera mensual a través del Sistema de Seguridad Pública.

Etiquetas: