Empleo, apoyos y más: Sheinbaum anuncia 18 medidas
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, con el que se busca hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, a todo el mundo, a partir del 2 de abril.
Desde el Museo Nacional de Antropología, la mandataria dio a conocer los 18 puntos de los que consta el proyecto, con el que, dijo, se busca “desarrollar la economía de México a partir de diversos principios, programas y acciones”.
“El Plan México es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono, que respete el medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo.
Los 18 puntos del Plan México presentado por Claudia Sheinbaum
1. Ampliar autosuficiencia alimentaria
Aumentará la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas, en 2024, a 25 millones de toneladas, en 2025.
Además, se prevé el incremento en la producción de:
- Frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030
- Leche de 13 mil a 15 mil millones de litros
- Arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas
“Asimismo, aumentaremos el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar”, aseguró la mandataria.
[TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum presenta acciones para acelerar el Plan México ante aranceles de Trump; ve EN VIVO]
2. Aumentar la soberanía energética
Se estima que entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina, diésel y turbosina menos contaminantes aumentará en, al menos, 30%. Además, se espera la reducción en la importación de gas natural.
“Vamos a acelerar las inversiones en generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad para 2025 por 3 mil 585 megawatts, de los cuales 25% serán de fuentes renovables de energía. La meta para 2030 es de 22 mil 674 megawatts adicionales”.
3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
La presidenta explicó que consisten en 44 mil kilómetros de mantenimiento de la red federal de carreteras en 2025. El inicio de ocho proyectos de construcción y ampliación de carreteras por 1970 kilómetros; inicio de la construcción de 11 distribuidores viales en diversas ciudades del país
Asimismo, la construcción de los trenes:
- Ciudad de México-Pachuca
- Ciudad de México-Querétaro
- Tren Maya de carga
Además, se tiene proyectada la construcción de 114 caminos artesanales para pueblos originarios.
4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos
La mandataria destacó el proyecto de un millón de viviendas en todo el sexenio. Así como 100 mil apoyos de mejoramiento de vivienda, la disminución de 4.4 millones de créditos impagables de Infonavit y Fovissste.
Así como el otorgamiento de 577 mil créditos para adquirir vivienda con simplificación por parte del Infonavit.
5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno
Se verá beneficiada la industria:
- Textil
- Calzado
- Muebles
- Acero y aluminio
- Semiconductores
- Paneles fotovoltaicos
- Baterías
- Industria creativa
“Ya hay acuerdos de inversión con diversos inversionistas, de tal manera que los decretos para este programa que incluyen una diversidad de acciones y medidas, se publicarán el 5 de mayo de este año”.
6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos
Con ello, se espera robustecer la innovación, investigación y desarrollo. Se cuenta ya con un plan y un diálogo con la industria automotriz.
“El objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en nuestro país”, destacó Sheinbaum Pardo.
[TE PUEDE INTERESAR: Gobierno lanza “Plan México” para escalar al top 10 de las economías del mundo]
7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y de equipos médicos
Se espera que sea a través de una simplificación administrativa, entre otros, de Cofepris, y la compra pública con requerimiento de planta.
8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México
Con proyectos mixtos, que se firmarán en el primer semestre de este año; así como con proyectos privados.
9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas
Mediante la nueva ley de adquisiciones, misma que ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y que está por aprobarse en Cámara de Senadores y que contempla el 65% de compras nacionales de las compras de Gobierno.
10. Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales
Se espera se dé a través de acuerdos voluntarios.
11. El portafolio de inversiones y ventanilla de Digital Nacional de Inversiones
El portafolio de inversiones ya alcanza 298 mil 61 millones de dólares. Mientras que con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones se podrá hacer trámites en un solo lugar, reduciendo tiempo, trámites y requisitos.
12. Publicación de la licitación de 15 polos de Bienestar
Éstos estarán en distintos estados de la República Mexicana.
13. Aumentar la creación de, al menos, 100 mil empleos
A partir de bolsas de trabajo y ferias de empleo. Esto inicia el 23 de abril.
14. Programa de facilidades de la Banca de Desarrollo y Banca Comercial para Micro y Pequeñas Empresas
Se espera un acceso oportuno a financiamiento productivo tanto de la banca de desarrollo como comercial. Los detalles se darán en el próximo evento de banqueros, el 7 de mayo.
15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes
En particular, incluye el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores, satélites, la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial y diversos programas sociales y de humanidades, entre otros.
16. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica
Se busca mantener el precio de 24 productos de la canasta básica.
17. Mantener el aumento al salario mínimo
Se espera que con el incremento al salario mínimo se llegue a 2.5 canastas básicas. Así como de otras prestaciones sociales y laborales.
18. Garantizar y ampliar los programas de bienestar
Todos los programas de bienestar están garantizados como derechos sociales en la Constitución de la República.