Cae 12.8% la intención de inversión en México: Coparmex

| 12:42 | Juan Rivas | Uno TV
Fotos: Getty-archivo-cuartoscuro

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reportó una caída del 12.8% en la intención de inversión entre empresarios en México.

Según los datos presentados, sólo el 38% de los empresarios consultados planea invertir más en el país, lo que representa una disminución significativa en comparación con el año anterior.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

México podría entrar en recesión técnica

Durante una conferencia de prensa, Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, explicó que México atraviesa una desaceleración económica y que, de confirmarse una baja en la actividad económica en este primer trimestre del año, serían dos trimestres consecutivos de contracción, lo que indicaría una recesión técnica.

Sierra mencionó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advirtió sobre una posible recesión en México debido a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Según sus estimaciones, el país podría experimentar un decrecimiento económico del -1.3% en 2025 y del -0.6% en 2026.

Factores que afectan la inversión en México

Coparmex identificó las principales razones detrás de la caída en la intención de inversión en el país:

  • Incertidumbre económica derivada de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
  • Reformas en el Poder Judicial, que generan dudas sobre el cumplimiento de contratos y el marco legal para la inversión.
  • Inseguridad, un factor que sigue afectando la confianza de los inversionistas.

Inseguridad y aumento de asaltos en Sinaloa

Coparmex también reportó niveles históricos de asaltos en Sinaloa, lo que incrementa la percepción de riesgo para las inversiones. La organización destacó que la inseguridad impacta directamente en la confianza empresarial y en el desarrollo económico.