Perros del Ejército Mexicano, así buscan vida bajo los escombros

| 10:58 | Lillían Reyes | Uno TV
Perros del Ejército Mexicano: así buscan vida bajo los escombros
Fuimos a sus prácticas. Foto: Cuartoscuro

Los perros del Ejército Mexicano pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte cuando ocurre un desastre que provoca el colapso de estructuras como en el caso de terremotos.

Armados con sus finos olfatos, estos caninos buscan entre varillas y ruinas el rastro de las víctimas que esperan ser rescatadas.

La hazaña se logra gracias a un escuadrón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que trabaja intensamente durante un año para formar binomios.

Cuando el mundo los necesite, saldrán a ofrecerle esperanzas a las familias de personas atrapadas debajo de escombros.

¿Cómo logran que los perros del Ejército Mexicano busquen a personas en colapsos como puede ocurrir en caso de un terremoto?

Los caninos se entrenan bajo un sistema de respuesta-estímulo, lo que quiere decir que cada animal elige un “incentivo” que será su premio. Luis Daniel Coronel Martínez, instructor de la especialidad de búsqueda y rescate, platicó con Unotv.com sobre cómo es que los perros del Ejército Mexicano rastrean a las personas vivas o fallecidas:

“Cuando ya tienen un motivante, al objeto se le introduce un aroma que el animal busca en forma de juego; cuando logra encontrarlo se le hace una especie de pago con su juguete, caricias y palabras positivas”.

Luis Daniel Coronel Martínez, instructor del Ejército Mexicano

El proceso de formación de los perros del Ejército Mexicano

Las Fuerzas Armadas de México comienzan con el proceso de entrenamiento desde que los peludos llegan a sus instalaciones; es decir, a los cuatro meses de edad, cuando aplican la impronta, una etapa similar a los primeros años de escuela.

[NO TE VAYAS SIN LEER: Así es el día a día de los binomios caninos de la Sedena]

Los cachorros aprenden a interactuar con su entorno y se habitúan a los lugares llenos de escombros, pastosos, con grava y pavimento.

Después realizan la socialización, en la que se trata de ambientar al cachorro al medio en el que se va a desenvolver; juega a cruzar obstáculos, a permanecer en espacios reducidos, se acostumbran a los ruidos fuertes, a otros animales para que no se asusten con facilidad.

También desarrollan facilidades para poder trabajar con cualquier persona y en presencia de quien sea.

Razas ideales para trabajar en la Sedena

Perros del Ejército Mexicano: así buscan vida bajo los escombros
Tienen que ser activos y equilibrados. Foto: Cuartoscuro

La Sedena sólo se encarga de producir y proporcionar a su personal dos tipos de canes: pastor alemán y pastor belga malinois.

“Este tipo de animales son todoterreno. Por sus características físicas, se adaptan a cualquier clima y actividad”

Nicolás Romero Negrete, Sargento Segundo Policía Militar

Escuadrón de búsqueda y rescate de la Sedena

Perros del Ejército Mexicano: así buscan vida bajo los escombros
Incluye al veterinario. Foto: Cuartoscuro

El sargento explicó que los escuadrones de búsqueda y rescate de las Fuerzas Armadas de México están conformadas por:

  1. Comandante: se coordina con las demás autoridades para delimitar sectores de búsqueda en medio de los desastres por derrumbes
  2. Botiquín: es un miembro del equipo que brinda primeros auxilios al personal de la dependencia y a los civiles que se encuentren en la zona
  3. Camilleros: ellos evacúan a las personas que están heridas y/o que logran salir de los escombros
  4. Seis manejadores: hablamos de los binomios de los perros, los cuales se desplazan con arneses de rapel que sirve por si es necesario descender
  5. Seis canes: usan botas, para proteger sus patas de las temperaturas y los escombros, además de goggles, que cuidan su vista del polvo, y pecheras con agarraderas por si necesitan ser asegurados para subir, bajar, entrar o salir de cualquier espacio en ruinas
  6. Veterinario: atenderá a los lomitos en caso de sufrir heridas o cualquier tipo de daño

Así es como los perros del Ejército Mexicano buscan vida bajo los escombros

Perros del Ejército Mexicano: así buscan vida bajo los escombros
Para ellos es un juego. Foto: Cuartoscuro

UnoTV estuvo presente durante una práctica que tuvo lugar en el Campo Militar 1-A, de Naucalpan, Estado de México, donde pudimos observar como los canes entrenan.

El terreno es abierto, lleno de columnas y materiales en ruinas, donde se forman túneles y elevaciones, ahí es donde los perros inician un sencillo ejercicio. Los cabos se alejan, mientras los peludos son contenidos y motivados; cuando todo está listo, los agentes en la base liberan las correas y los caninos corren a toda velocidad para encontrarse con sus binomios, que están tendidos en el suelo.

Al completar la primera fase, los animales ladran fuertemente y los soldados se incorporan para premiar a sus parejas de trabajo.

[TE PUEDE INTERESAR: ¡Arkadas se gradúa! Perro donado por Turquía a las Fuerzas Armadas de México es ascendido; ve los detalles de la ceremonia ]

En la segunda fase del entrenamiento, personal de la Sedena se esconde en el terreno esperando que los cachorros hagan una exploración, huelan y les avisen a sus binomios, por medio de ladridos, que han detectado algo.

“¡Posible víctima!”, gritan los cabos mientras levantan la mano empuñando una banderola. Tras enterrarla para marcar el sitio, hacen una exploración visual.

“Víctima confirmada”, se escucha al tiempo que se alza un banderín rojo que es clavado en el piso.

Es la señal para que el resto del equipo se desplace hasta la zona con camillas y herramientas de primeros auxilios a la mano; mientras esto sucede, los canes son enganchados a su correa y retirados de la zona mientras se les reconoce su labor: “Muy bien, bonito”.

La célula de búsqueda y rescate comienza a entablar comunicación con la o las personas atrapadas. Se presentan y se acreditan como miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional e indagan sobre la identidad, las heridas y dolencias.

El trabajo termina con la persona colocada y asegurada en una camilla, para luego ser desplazada a una ambulancia que la llevará al hospital para recibir atención médica.