Enfermedades en perros revelan padecimientos futuros en humanos, según estudio 

Enfermedades en perros revelan padecimientos humano
Enfermedades en perros revelan padecimientos humanos. Foto: Getty Images

En Unotv.com te contaremos sobre un estudio que señala que las enfermedades en perros revelan padecimientos futuros en humanos, te contaremos los detalles. 

Las mascotas han pasado a ser miembros importantes de las familias, en muchos casos las parejas prefieren tener perros o gatos, que hijos, logrando así que los lomitos tengan una importancia elevada. 

Los humanos llenan de amor a los perros y algunos estudios e investigaciones hablan acerca de los beneficios que tiene vivir con animales como mascotas. 

[También te puede interesar: La gripe aviar sí puede infectar a los gatos, perros y otros animales]

Enfermedades perros revelan padecimientos futuros humanos

Debido a que la convivencia entre humanos y perros lleva miles de años, un reciente estudio publicado en “Perspective” demostró que los sabuesos son un tipo de “centinelas” de la salud humana y a través de ellos se pueden anticipar enfermedades producidas por el ambiente.

El estudio se titula Centinelas caninos y nuestro exposoma compartido, a cargo de Courtney Sexton y Audrey Ruple, de la Universidad Tecnológica de Virginia, afirma que los humanos y sus mascotas pueden enfrentar riesgos de salud como enfermedades respiratorias, cáncer y disfunciones cognitivas. 

Igualmente en un estudio previo publicado dos años antes por los Institutos Nacionales de Salud, se analizaba la función que los animales de compañía podrían desempeñar en el entorno de la salud pública, el bienestar social y la salud de las personas. 

Los autores liderados por Sharyl Nass, directora del Foro Nacional de Política contra el Cáncer afirmaron que “la salud humana está indisolublemente ligada a la salud del medio ambiente, al igual que la salud de otros animales con los que las personas compartimos hábitats y recursos”.

“Algunos efectos de una mala salud ambiental sobre la salud humana son inmediatos y agudos, por ejemplo, los ataques de asma o la dificultad para respirar cuando la calidad del aire es baja. Sin embargo, muchas cuestiones relacionadas con la exposición a toxinas ambientales no surgen hasta después de algún tiempo”,

señala el reporte.
Foto: Getty Images

En la investigación se explica que este sentido de vigilancia de los perros a los humanos se debe a que comparten un entorno de manera estrecha, haciendo que se generen riesgos a la salud de manera similar. 

El estudio se centró en cómo el “exposoma”, que son las exposiciones ambientales que un individuo encuentra a lo largo de su vida y cómo estas exposiciones afectan a la biología y la salud, conjunto de humanos y mascotas afecta a ambas especies. 

“Aunque en algunas situaciones otras especies pueden ser indicadores más apropiados de un factor de riesgo determinado, la forma particular de sinantropía de los perros, o adaptación e integración en el entorno humano, no tiene comparación, y esto los convierte en centinelas ideales”,

se lee.

En esta función, los perros pueden ayudar a mejorar la comprensión de la epidemiología de los patógenos transmitidos por vectores; los impactos de la exposición a compuestos orgánicos volátiles, sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y la absorción de metales pesados.

Las investigadoras consideraron que este fenómeno se debe a las similitudes en la fisiología básica de los mamíferos ya  que la esperanza de vida de los perros es más corta, por lo que se manifiestan más rápido los efectos del entorno. 

Al final las autoras comentaron que a través de los perros pueden monitorearse factores de riesgo social que afectan la calidad de vida y el envejecimiento. 

“Los determinantes sociales de la salud y la enfermedad en los perros, como la compañía, el acceso a recursos y cuidados, los ingresos del hogar y la edad, tampoco son diferentes de los que afectan a los humanos. Además, el maltrato a los perros se correlaciona con el acceso a la atención, los recursos y la justicia social en las comunidades humanas”,

se concluye.

¿Cómo escoger un buen veterinario?

Si se enferma tu perro, gato, conejo, etc. elegir a un buen veterinario para tu mascota es importante, por lo que debes tomar en cuenta elementos como:

  • Buscar recomendaciones. Pregunta con amigos, conocidos y familiares quién es su veterinario y trata de indagar sobre los detalles que hicieron que dicho profesionista fuera el elegido
  • Comprueba su experiencia. Indaga sobre su trayectoria académica, su experiencia y sus especialidades. Si no hay forma de comprobar esta información, lo mejor es que sigas buscando en otros lugares
  • Busca un establecimiento cerca de ti. El tiempo es crucial para las mascotas en estos casos
  • Échale un ojo a las instalaciones. Unas buenas instalaciones dicen mucho de un consultorio y de quien lo trabaja
  • Compara precios. Los servicios de salud para las mascotas no suelen ser tan baratos, y menos si tu mejor amigo requiere una atención especializada. También ten en mente que no siempre lo más barato es lo mejor, pero aquí puede considerarse dependiendo tu economía
Etiquetas: ,

Qué opinas