Enfermedades mentales que puede tener un perro

¿Sabes cuáles son las enfermedades mentales que puede tener un perro? Aunque creamos que son padecimientos exclusivos de los seres humanos, los animales también pueden llegar a tener problemas psicológicos y psiquiátricos.
- Para que pongas atención en los patrones de comportamiento de tu mejor amigo, en Unotv.com te vamos a explicar los síntomas y tratamientos.
¿Cuáles son las enfermedades mentales que puede tener un perro?
1. Ansiedad
Es una de las más comunes, y se manifiesta a través de comportamientos como ladridos excesivos, destrucción de objetos, miedo a ciertos estímulos, o incluso agresividad.
2. Depresión
Los puede llevar a la pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban, cambios en el apetito, letargo y aislamiento.
3. Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
Estos trastornos se caracterizan por comportamientos repetitivos como lamerse excesivamente, perseguir su cola o morderse las patas.
4. Fobias
Pueden desarrollar fobias a ciertos objetos, situaciones o sonidos, lo que puede desencadenar ataques de pánico o ansiedad.
5. Trastornos del comportamiento
Estas enfermedades mentales que puede tener un perro incluyen agresividad, miedo, timidez o hiperactividad.
Causas

Las causas de las enfermedades mentales en perros son variadas y pueden incluir factores genéticos, pues algunas razas son más propensas a ciertos trastornos de comportamiento.
- Los eventos como el abandono, el maltrato o la pérdida de un ser querido también pueden ser una de las causas más comunes.
Algunas enfermedades médicas pueden causar cambios de comportamiento. Un entorno estresante o carente de estímulos puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales.
¿Cómo identificar enfermedades mentales que puede tener un perro?
Debes de estar atento a cambios en los patrones de comportamiento como:
- Cambios en el apetito: Comer en exceso o dejar de comer
- Cambios en los patrones de sueño: Dormir demasiado o muy poco
- Cambios en la energía: Estar letárgico o hiperactivo
- Problemas de comportamiento: Ladridos excesivos, destrucción de objetos, miedo, agresividad
- Cambios en la interacción social: Aislamiento, miedo a las personas o a otros animales
[No te vayas sin leer: ¿Por qué a los gatos les gusta jugar con estambre o hilo?]
Si notas alguna de estas señales, es importante que consultes a un veterinario o un etólogo (especialista en comportamiento animal) para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en perros?
Se tratan por medio de entrenamiento y técnicas de modificación de la conducta; se puede ayudar al perro a aprender nuevas habilidades y a superar sus miedos. En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para controlar los síntomas de ansiedad, depresión u otros trastornos.
- Proporcionarle a una mascota un entorno estimulante y enriquecedor puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad.