Diputadas en Querétaro buscan crear una Subprocuraduría de Protección Animal

Una Subprocuraduría de Protección Animal en Querétaro es lo que buscan crear unas diputadas en dicho estado del país; con lo cual, esta acción se sumaría a otro tipo de acciones sobre derechos de los animales.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Diputados aprueban iniciativas en pro del bienestar animal en México; te decimos cuáles son]
¿Por qué se quiere hacer una Subprocuraduría de Protección Animal en Querétaro?
Las diputadas Claudia Díaz Gayou y Teresita Calzada Rovirosa (acompañadas de Erika Rosales Moreno, representante de la Asociación Hábitat Supreme; y de Alicia Lobato, presidenta de la Asociación Miztontli por la defensa animal) presentaron la Iniciativa de una Subprocuraduría de Protección Animal en Querétaro, con el objetivo de combatir el maltrato animal, promover una cultura de respeto y reforzar el marco jurídico para protegerlos.
Con esta propuesta se busca reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Urbano y del Código Ambiental del Estado en Materia de Cuidado, Protección y Bienestar Animal.
¿Cómo se da seguimiento ante la ley el maltrato animal en Querétaro?
Claudia Díaz Gayou dio a conocer que, en los últimos 5 años, apenas el 3.6% de las carpetas de investigación por maltrato y crueldad animal han sido judicializadas en Querétaro, “Estos datos no solo evidencian un problema, sino también la necesidad urgente de fortalecer nuestras instituciones”, precisó la legisladora.
Por este motivo, presentaron una iniciativa de ley que contempla la creación de la Subprocuraduría de Protección Animal en Querétaro, con el fin de garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de bienestar animal; además de coordinar esfuerzos para prevenir y sancionar el maltrato de estos.

[TE PODRÍA INTERESAR: Lanzan iniciativa para regular y mejorar guarderías de mascotas en CDMX]
La diputada dio a conocer que esta propuesta se alinea con los principios establecidos en tratados internacionales y resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconocen a los animales como seres sintientes.
¿Qué estados en México tienen dependencias especializadas en protección animal?
- Jalisco
- Veracruz
- Nuevo León
- Estado de México
- Ciudad de México
¿Qué constituye el maltrato animal?
- Maltrato psicológico: aislamiento, gritos, amenazas
- Abuso físico: golpes, patadas, quemaduras, envenenamiento, mutilaciones, abuso sexual
- Negligencia: falta de alimento, agua, refugio, atención veterinaria o higiene
- Abandono: dejar a un animal en la calle sin protección ni recursos
- Explotación: utilizar a los animales para actividades que les causan sufrimiento, como peleas, circos, experimentación no regulada
- Tráfico ilegal: compra y venta de animales de manera clandestina, a menudo en condiciones crueles
¿Cómo hacer una denuncia por maltrato animal en México?
Aunque, en México ya se tienen lineamientos para delimitar qué es el maltrato animal y cuáles son las medidas que deben de llevarse a cabo para concientizar a la ciudadanía de que todas las especies son seres sintientes, legalmente cada estado, y cada localidad le da un tratamiento diferente a esta problemática.
- En la CDMX puedes llamar al Locatel (55-5658-1111), al 911 o a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT). También puedes acercarte al Consejo Ciudadano por medio de su sitio web, sus redes sociales o su número de WhatsApp 55 5533 5533 para recibir asesoría jurídica
- Y en el Edomex algunas de las dependencias encargadas de atender este tipo de asuntos son la Subprocuraduría de Protección y Bienestar Animal (722) 2-13-54-56, y el Sistema de Atención a la Denuncia Ciudadana (800) 2-32-08-35 y (722) 2-19-26-61
Llamado contra el maltrato animal
La diputada Claudia Gayou hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad: gobiernos, instituciones, organizaciones civiles y ciudadanía a unirse a la lucha contra el maltrato animal ya que consideró, es una tarea colectiva para construir un Querétaro más ético, justo y compasivo.