Insecticida casero para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Existen diversos remedios caseros para eliminar las garrapatas de tu hogar, pero hoy queremos hablarte de uno para las mascotas, en este caso, un insecticida casero para eliminar pulgas y garrapatas de tu perro o gato, con el cual tu “amiguito/a” sin duda quedará uy satisfecho y con bastante alivio por ya no tener encima a este tipo de animales.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo detectar pulgas en tu mascota? Y las formas de eliminarlas de manera segura]
¿Cómo hacer un insecticida casero contra pulgas y garrapatas?
A través de la cuenta de TikTok, “Mi Amiguito Peludo”, se comparte un video sobre insecticida casero para eliminar pulgas y garrapatas, ideal para lomitos y michis. Esta preparación es fácil de preparar:
- En un recipiente vas a poner una taza de agua
- Luego van 2 tazas de vinagre de manzana
- Enseguida añade una cucharada de aceite de oliva, o de coco
- También incluye el jugo de medio limón
- Revuelve muy bien todos los ingredientes
- Después vierte la solución preparada en una botella con atomizador y listo
De esta manera podrás rociar a tus perros o gatos con el insecticida casero para eliminar pulgas y garrapatas, para brindarles alivio. Aunque ojo, evita que esta preparación toque sus ojos.
Es importante que ante cualquier duda, o previo a la implementación de algún remedio, primero consultes con un especialista, para que corrobore el uso, o bien, indicar un tratamiento más efectivo.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué hacer cuando una mascota sufre envenenamiento?]
¿Por qué hay pulgas y garrapatas en perros y gatos?
Las pulgas y garrapatas son ectoparásitos que se alimentan de la sangre de animales como perros y gatos. Su presencia está relacionada con factores biológicos, ambientales y de cuidado. A continuación, algunas de las razones por las que aparecen:
- Ciclo de vida de los parásitos: las pulgas adultas ponen huevos en el pelaje del animal, que caen al ambiente; ahí se desarrollan hasta convertirse en adultos que buscan nuevamente un huésped para alimentarse. Las garrapatas se esconden en la vegetación, esperando que un animal pase cerca para adherirse a su piel
- Contacto con otros animales: estar cerca de animales infestados (otros perros, gatos, o fauna silvestre) puede facilitar el contagio
- Clima y estación del año: las pulgas y garrapatas prosperan en climas cálidos y húmedos, ya que estas condiciones favorecen su reproducción; sin embargo, en interiores o áreas con calefacción, pueden sobrevivir incluso en estaciones frías
- Higiene y cuidado insuficientes: si no se realiza una limpieza adecuada del entorno (camitas, alfombras, muebles) o un mantenimiento regular del pelaje de la mascota, las infestaciones pueden propagarse fácilmente
- Falta de prevención antiparasitaria: la ausencia de productos preventivos como collares antipulgas, pipetas o comprimidos orales permite que estos parásitos encuentren un huésped en tu mascota. Algunos dueños descuidan la desparasitación regular, lo que incrementa el riesgo de infestaciones
¿Cómo prevenirlas?
- Uso de antiparasitarios
- Baños regulares
- Limpieza del entorno
- Revisión constante