¿Cómo superar la muerte de una mascota? Consejos para afrontar la pérdida

| 14:07 | Aldo Flores | Help Guide
¿Cómo superar la muerte de una mascota?
¿Cómo superar la muerte de una mascota? Foto: Shutterstock

Perder a un animalito es un sentimiento muy doloroso, ese compañero fiel que te recibía con alegría y que compartía momentos contigo, deja un vacío enorme cuando se va. En Unotv.com te daremos algunos consejos para superar la muerte de una mascota. 

Aunque a veces se minimiza el impacto de este tipo de pérdidas, lo cierto es que el duelo por una mascota puede ser tan profundo como el que se siente por un ser humano.

Afrontar esta ausencia no es fácil, pero es posible hacerlo de una forma saludable, algunos expertos de Help Guide, comparten consejos para sobrellevar el dolor, entender el proceso emocional y encontrar formas de honrar la memoria de tu peludo amigo sin culpa ni negación.

Las mascotas son tan queridas que se vuelven miembros de la familia que regalan alegrías, diversión y se vuelven parte importante de la dinámica familiar, e incluso da propósito a la vida en familia, por eso cuando fallece, se compara con perder a un miembro más del círculo. 

¿Cómo superar la muerte de una mascota? 

Las emociones dolorosas de la muerte de las mascotas pueden ser difíciles, los expertos recomiendan nunca sentirse culpable o avergonzado por sufrir la pérdida de un amigo animal. 

Aunque el luto es distinto en cada persona, el nivel del dolor que se experimenta depende de algunos factores como la edad, personalidad, edad de la mascota y las circunstancias de su muerte, en general entre más significativa es la mascota para la persona, más intenso es el dolor emocional que sentirá. 

Consejos para superar la partida de una mascota

Luto Perros
¿Qué hacer tras la muerte de tu mascota? Foto: Shutterstock

Hay formas saludables de sobrellevar el dolor, aceptar el duelo y cuando sea el momento adecuado poder abrir el corazón a otro animal de compañía. 

No te juzgues por lo que sientes

Cada persona vive el duelo a su manera. Sentir tristeza, ira, culpa o incluso momentos de alegría es completamente normal. No dejes que nadie te diga cómo deberías sentirte ni te exijas “superarlo” en determinado tiempo. Permítete transitar todas tus emociones sin culpa.

Habla con quienes te entiendan

Buscar apoyo en otras personas que también hayan perdido a una mascota puede ser muy reconfortante. Puedes unirte a foros, grupos de apoyo o simplemente hablar con alguien que entienda lo que estás pasando. Si tus amigos o familiares no logran comprender tu dolor, no dudes en buscar redes de contención alternativas.

Realice un ritual de despedida

Los rituales simbólicos, como un pequeño funeral, escribir una carta o colocar una foto especial en tu hogar, pueden ayudarte a expresar tus sentimientos y darle un cierre emocional al vínculo físico con tu mascota. No importa lo que otros piensen, haz lo que te dé paz.

Crea un legado

Recordar con amor a tu mascota puede ser una forma poderosa de sanar. Plantar un árbol en su honor, crear un álbum de fotos o un diario de recuerdos puede ayudar a conservar su memoria viva y, con el tiempo, transformar el dolor en gratitud por lo compartido.

Cuida de ti mismo

El duelo consume energía emocional y física. Intente mantener una alimentación equilibrada, descansar lo suficiente y realizar alguna actividad física que libere endorfinas. Estar en contacto con personas que te quieren también te ayudará a no aislarte.

Mantén las rutinas si tienes otras mascotas

Tus otros animales también pueden sentir la ausencia. Seguir con sus rutinas, ofrecerles más juego y cariño no solo los ayudará a ellos, sino que también puede darte consuelo y ayudarte a recuperar el equilibrio emocional.

Busca ayuda profesional si lo necesitas

Si el dolor se vuelve demasiado intenso o interfiere con tu vida diaria, considera acudir con un especialista en salud mental. Un terapeuta puede ayudarle a trabajar el duelo y prevenir que se convierta en una depresión más profunda.