Trump y Bukele se reunirán en Washington tras acuerdo migratorio

| 18:29 | César Uriel Calderón Sánchez | Uno TV
Foto: AFP

Donald Trump y Nayib Bukele sostendrán una reunión el próximo lunes en la Casa Blanca, en el marco de la reciente colaboración entre Estados Unidos y El Salvador en materia migratoria. El mandatario salvadoreño ha aceptado las condiciones del expresidente estadounidense para recibir migrantes deportados, muchos de ellos provenientes de Venezuela.

Desde el mes pasado, más de 250 migrantes expulsados por Washington fueron recluidos en una cárcel de máxima seguridad en territorio salvadoreño, según información confirmada. Organismos de derechos humanos han reportado que estas personas enfrentan situaciones de detención arbitraria y posibles casos de desaparición forzada.

Migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Las detenciones masivas incluyen en su mayoría a ciudadanos venezolanos, quienes fueron deportados desde Estados Unidos. Las condiciones de su reclusión han sido cuestionadas por organizaciones internacionales, que acusan al gobierno salvadoreño de violaciones a los derechos humanos.

El mandatario Donald Trump escribió el sábado en su plataforma Truth Social que ambos países están “trabajando juntos estrechamente para erradicar las organizaciones terroristas y construir un futuro de prosperidad”.

También agradeció al presidente salvadoreño por recibir en su país a “algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo y, en particular, de Estados Unidos”, refiriéndose a los migrantes detenidos. “¡Nunca más volverán a amenazar o intimidar a nuestros ciudadanos!”, agregó.

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones salvadoreñas. De los casi 6.500 millones de dólares en productos que salieron del país en 2024, 2.134 millones fueron a territorio estadounidense, principalmente prendas de vestir, condensadores eléctricos, azúcar y café, según el Banco Central de El Salvador. 

El déficit comercial del país centroamericano con la principal economía mundial fue de 2.289 millones de dólares, una cuarta parte del total de El Salvador. Estados Unidos exportó principalmente petróleo y gasolina, minerales, medicamentos y vehículos.

  • Por esta razón, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales, Jorge Arriaza, espera que la visita de Bukele a la Casa Blanca proporcione “un poco de más claridad”.

– “¿No da para más?” –

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que Trump y Bukele “hablarán sobre la colaboración de El Salvador” en materia migratoria.

Bukele aceptó encarcelar en la megaprisión Cecot, en suelo salvadoreño, a más de 250 migrantes, en su mayoría venezolanos.

La administración Trump afirmó sin pruebas que los primeros expulsados a El Salvador, un grupo de más de 200 venezolanos, eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua. Los familiares de algunos de los deportados niegan esas acusaciones.

La Casa Blanca hizo esa primera deportación bajo una ley de enemigos extranjeros que data de 1798 y Trump se deshizo en halagos hacia el presidente salvadoreño por recibirlos.

“Gracias, presidente Bukele, de El Salvador, por llevarte a los criminales”, publicó entonces el republicano en su plataforma Truth Social.

El politólogo Napoleón Campos lamenta que el encuentro entre Bukele y Trump “se simplifique” al “tema de mano dura de seguridad”.

“Hay otros temas que se podrían tocar, como inversiones, comercio, pero todo se reduce a hablar de una cárcel. Parece que El Salvador no da para más con Estados Unidos”, afirmó. 

A finales de marzo la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la Cecot, con capacidad para 40.000 reos, símbolo de la lucha antipandillas del mandatario salvadoreño.

En esta cárcel está preso un salvadoreño deportado en marzo “por error”. La Corte Suprema estadounidense ordenó esta semana al gobierno de Trump “facilitar” el regreso de Kilmar Ábrego García, quien está casado con una estadounidense.

Etiquetas: