En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera con México

Durante su discurso en la ceremonia de investidura, Donald Trump dijo que emitirá algunas órdenes ejecutivas, entre las que destaca la declaración de emergencia nacional en la frontera entre EE. UU. y México.
Con esto, el presidente que asume las riendas de la Casa Blanca este lunes comenzará a trabajar inmediatamente después de su juramentación, con una serie de decretos destinados a reducir de forma drástica el número de migrantes que ingresan al país.
¿Qué cambiarán los decretos que firmará Trump este lunes?
Este lunes, en su discurso durante la inauguración de su segundo mandato, el presidente Donald Trump aseguró que la migración ilegal en la frontera sur estadounidense es una emergencia nacional, por lo que la emitirá la declaración oficial a fin de apoyar la construcción de un muro fronterizo y enviar más tropas a la frontera.
A la vez de resaltar que se realizarán deportaciones masivas en todo Estados Unidos, aseguró que repondrá el programa “Quédate en México”, a la par de emitir un decreto que pondrá fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento a niños con padres sin estatus migratorio legal.
Lo anterior irá acompañado por una suspensión de al menos cuatro meses al programa de reasentamiento de refugiados implementado por su antecesor, Joe Biden.
Previamente, Anna Kelly, subsecretaria de Prensa entrante de la Casa Blanca, destacó que la declaración de emergencia nacional en la frontera mandará “a los militares a dar prioridad a las fronteras y la integridad territorial”.
Asimismo, destacó que la campaña de Trump, centrada en una plataforma antiinmigración, cuyas políticas ganaron popularidad entre los votantes temerosos de los cambios demográficos en Estados Unidos, también pondrá fin a la práctica vigente de garantizar la ciudadanía de forma automática a toda persona que nazca en el país.
“Vamos a poner fin al asilo (…) lo que abre un proceso inmediato de remoción sin la posibilidad de asilo. Luego, vamos a poner fin al derecho a la ciudadanía por nacimiento”, aseguró la funcionaria sobre el derecho a la ciudadanía por nacimiento contemplado en la Constitución de Estados Unidos, mientras que Kelly apuntó que las acciones que Trump tome deben “clarificar” la 14ª Enmienda que trata sobre este derecho.
“El Gobierno federal no reconocerá el derecho a la ciudadanía por nacimiento de forma automática a los hijos de extranjeros ilegales que nacieron en Estados Unidos”, agregó.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
También acciones contra grupos criminales
Por otro lado, una fuente del Gobierno entrante aseguró que Trump también declarará terroristas a grupos criminales como el venezolano Tren de Aragua, y el salvadoreño MS-13, así como a los cárteles delictivos.
“Vamos a designar a los cárteles criminales y a otros grupos como terroristas globales”, dijo la fuente, citando al Tren de Aragua y la mara salvadoreña MS-13.
Asimismo, ordenará la expulsión de los miembros de la banda Tren de Aragua, a la que considera una “fuerza armada irregular del Gobierno de Venezuela conduciendo una incursión e invasión depredadora en Estados Unidos”, señaló.
A lo largo de su campaña, en la que recurrió a una retórica incendiaria antinmigrante, Trump prometió expulsar a la “salvaje” banda venezolana Tren de Aragua y a la mara salvadoreña MS-13 y prometió expulsar a inmigrantes indocumentados y establecer “pena de muerte” para aquellos que cometan asesinatos de estadounidenses.
“Estados Unidos es ahora un país ocupado, pero pronto dejará de serlo”, repitió en sus mítines.
El Tren de Aragua opera en varios países sudamericanos, y está vinculada a extorsiones, homicidios y tráfico de drogas. Según el Gobierno de Texas, que la declaró recientemente como una organización terrorista, también participa del tráfico de migrantes.