Sistemas de pensiones deben construirse para ser resilientes: Premio Nobel de Economía 1997

| 03:06 | Eduardo Ruiz | UnoTV
Foto: Getty.

Los sistemas de pensiones deben diseñarse y construirse para ser flexibles y resilientes ante entornos globales de incertidumbre generados por una economía mala.

De esta manera, se puede garantizar una mejor gestión de riesgos, aseguró Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997.

Así lo explicó ante medios de comunicación, al cuestionarlo sobre un eventual impacto al sistema de pensiones mexicano, si se registra una recesión económica tanto en México como en Estados Unidos.

“Construir un sistema de pensiones estable y bien diseñado a largo plazo, si está bien diseñado con una buena gestión de riesgos, no significa que no perderás. Mira, cuando la economía se pone mala, eso es una realidad. Es como cuando la economía es buena, los barcos suben. Pero la cosa es que, si construyes tu sistema de pensiones fuerte, no se destruirá ni se dañará gravemente. No va a ser divertido, pero esa es la realidad.”

“La clave es construir una estructura fuerte, una que se construya sobre la ciencia, una que esté construida para diseñar, construida para durar y construida para poder ser resiliente.”

Robert Merton / Premio Nobel de Economía 1997.

[TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar 2025: ¿Quiénes recibirán pago doble y cuándo cae el depósito?]

Merton afirmó que la incertidumbre es parte del entorno cotidiano en los países y si no hacen algo para prevenir y afrontarla podrías enfrentar eventuales problemas.

“Tienes que reconocer que la incertidumbre se trata de la realidad del mundo. No te deshaces de la incertidumbre a menos que simplemente no hagas nada y luego estés en problemas.”

Robert Merton / Premio Nobel de Economía 1997.

Lo anterior lo expresó después de dictar una ponencia y tras recibir el Premio Valuación, Análisis y Riesgo de una consultora financiera.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: