Se cumple una semana: ¿por qué Turquía está sumida en masivas manifestaciones?

Turquía continúa sacudida por las manifestaciones lideradas por jóvenes, después de que fuera arrestado Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Ahora, las autoridades turcas, en el punto de mira de las multitudinarias protestas que sacuden el país del Medio Oriente, atacaron este jueves a los medios de la oposición para intentar frenar las movilizaciones.
Estas medidas tuvieron lugar luego de que la Policía detuviera a una decena de periodistas turcos, entre ellos un fotógrafo de AFP, que cubrían las movilizaciones sin precedentes en Turquía desde 2013.
¿Por qué Turquía está sumida en masivas manifestaciones que desafían al presidente Erdogan?
Las protestas estallaron tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, de 53 años, y del Partido Republicano del Pueblo (CHP, socialdemócrata), principal rival de Erdogan, el miércoles 19 de marzo, quien fue acusado por presunta corrupción.
Muchos de los participantes en las movilizaciones en territorio turco son jóvenes.
En la capital, Ankara, estudiantes de Medicina y algunos de sus profesores se manifestaron contra la política del Gobierno.
El CHP, principal formación de la oposición, hizo un llamado para una gran manifestación el sábado.





[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
El presidente Erdogan, quien recrudeció su estrategia contra la oposición, dio a entender que podrían abrirse nuevas investigaciones por corrupción contra las voces críticas y repitió que no cederá ante “el terror de la calle”.
Las autoridades, que prohíben cualquier concentración en Esmirna y Ankara, anunciaron el jueves la detención de mil 879 personas desde el inicio de las protestas.
La detención de los periodistas turcos provocó condenas internacionales.
“Es crucial que los periodistas puedan hacer su trabajo libre de cualquier amenaza de violencia, acoso e intimidación, para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a toda la información”, afirmó un portavoz de la Comisión Europea.
Turquía ordena liberar a ocho periodistas; continúan las protestas
Asimismo, la justicia de Turquía ordenó la puesta en libertad de ocho periodistas, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, quien habían sido acusado de participar en las masivas protestas que sacuden el país, informaron sus abogados.
Las autoridades también prohibieron la emisión durante 10 días del canal de televisión de la oposición Sozcu, acusándolo de incitar en su cobertura las protestas masivas que sacuden el país.