Reducen pena a dos condenados por el caso de “la Manada” en España

| 09:16 | Agencias | AFP
Ley es España reduce condenas a agresores sexuales
Ley de España reduce condenas a agresores sexuales. FOTO: AFP

La justicia en España redujo en un año la pena de dos de los cinco miembros de “La Manada“, condenados por la violación colectiva de 2016 en Pamplona. La decisión responde a la aplicación de la ley del “sólo sí es sí“, aprobada en 2022 por el Gobierno de izquierda.

El Tribunal de Navarra anunció en un comunicado la “rebaja de 15 a 14 años” de prisión para los dos condenados. La corte indicó que se ve “jurídicamente obligada” a seguir la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo, que en 2023 ya había reducido la pena de otro de los cinco implicados en el caso.

Aplicación de la ley del “sólo sí es sí”

La ley del “sólo sí es sí” entró en vigor en octubre de 2022 con el objetivo de reforzar el marco jurídico contra los delitos sexuales. Sin embargo, su aplicación ha llevado a la reducción de condenas en diversos casos de violencia sexual, incluyendo el de “La Manada“.

El nuevo marco legal modificó los mínimos y máximos de las penas para ciertos delitos sexuales, lo que permitió a algunos condenados solicitar revisiones de sentencias. En varios casos, esta situación ha resultado en la liberación de condenados por delitos de agresión sexual.

Reacciones y antecedentes del caso “La Manada”

El caso de “La Manada” generó una amplia movilización feminista en España en 2018, cuando los cinco acusados fueron inicialmente condenados sólo por abusos sexuales y no por violación. Posteriormente, el Tribunal Supremo revisó la sentencia y dictó penas de 15 años de prisión por agresión sexual.

La reforma de la ley, impulsada por el Gobierno de izquierda, ha generado críticas de la oposición de derecha, que acusa a la administración del presidente Pedro Sánchez de no prever los efectos de la medida. En 2023, Sánchez declaró: “Si hay que pedir perdón a las víctimas, yo pido perdón a las víctimas, por estos efectos indeseados”.

[TE PUEDE INTERESAR: Integrantes de “La Manada” son enjuiciados por otro abuso sexual en España]

Los efectos de la ley han provocado un debate sobre la necesidad de ajustes en el código penal para evitar que la reducción de penas beneficie a condenados por violencia sexual. En respuesta, el Gobierno y el Poder Judicial han explorado modificaciones para evitar futuros vacíos legales.

El Tribunal de Navarra indicó que su decisión se basa en la aplicación de la norma vigente y en los precedentes establecidos por el Tribunal Supremo.