Papa Francisco presume saludo de codo ante pandemia

| 19:44 | Redacción UnoTV |

El papa Francisco por el COVID-19 presumió saludo de codo durante el encuentro semanal "deslocalizado" en la biblioteca del Palacio Apostólico, el pasado miércoles.

“La pandemia actual ha puesto de relieve nuestra interdependencia: todos estamos vinculados entre sí, tanto en el mal como en el bien”.

Papa Francisco, en su discurso de COVID-19.

Esto durante el cambio de escenario para la audiencia general tras seis meses de encuentro semanal "deslocalizado" en la biblioteca del lugar. El papa celebró la mañana de este sábado su catequesis en la corte de San Dámaso, ante una audiencia de unos 500 fieles.

View this post on Instagram

EN: After many months we meet each other again our face to face, rather than screen to screen. Face to face. This is good! The current pandemic has highlighted our interdependence: we are all linked to each other, for better or for worse. Therefore, to come out of this crisis better than before, we have to do so together; together, not alone. Together. Alone no, because it cannot be done. Either it is done together, or it is not done. We must do it together, all of us, in solidarity. I would like to underline this word today: solidarity. #GeneralAudience ES: Después de tantos meses retomamos nuestro encuentro cara a cara y no pantalla a pantalla. Cara a cara. ¡Esto es bonito! La pandemia actual ha puesto de relieve nuestra interdependencia: todos estamos vinculados, los unos con los otros, tanto en el bien como en el mal. Por eso, para salir mejores de esta crisis, debemos hacerlo juntos. Juntos, no solos, juntos. Solos no, ¡porque no se puede! O se hace juntos o no se hace. Debemos hacerlo juntos, todos, en la solidaridad. Hoy quisiera subrayar esta palabra: solidaridad. #AudienciaGeneral PT: Depois de tantos meses retomamos o nosso encontro direto e já n�o através do écran. Direto. Isto é bom! A atual pandemia p�s em evid�ncia a nossa interdepend�ncia: estamos todos ligados uns aos outros, tanto no mal como no bem. Por conseguinte, para sairmos melhores desta crise, devemos faz�-lo juntos, n�o sozinhos, juntos. N�o sozinhos porque n�o se pode! Ou juntos ou n�o é possível. Temos que o fazer em conjunto, todos nós, em solidariedade. Gostaria de sublinhar hoje esta palavra: solidariedade. #Audi�nciaGeral IT: Dopo tanti mesi riprendiamo il nostro incontro faccia a faccia e non schermo a schermo. Faccia a faccia. Questo è bello! Lattuale pandemia ha evidenziato la nostra interdipendenza: siamo tutti legati, gli uni agli altri, sia nel male che nel bene. Perciò, per uscire migliori da questa crisi, dobbiamo farlo insieme. Insieme, non da soli, insieme. Da soli no, perché non si può! O si fa insieme o non si fa. Dobbiamo farlo insieme, tutti quanti, nella solidarietà. Questa parola oggi vorrei sottolinearla: solidarietà. #UdienzaGenerale FR: Après tant de mois,

A post shared by Pope Francis (@franciscus) on

Por ello, ante su encuentro con la gente el líder de la Iglesia católica interactuó con la gente que se encontraba ahí pero no les dio la mano, sino que los saludó con su codo, los fieles le correspondieron de igual manera.

"Como familia humana, tenemos nuestro origen común en Dios; vivimos en una casa común, el planeta jardín, la tierra en la que Dios nos ha colocado; y tenemos un destino común en Cristo".

Papa Francisco, en su discurso de COVID-19.

Chismorrear es una plaga peor que COVID: Papa

El Papa Francisco reiteró que hay que alejarse de los chismes, pues aseguró que son peor que el coronavirus y pueden ser usados para dividir a la Iglesia.

"Por favor, hermanos y hermanas, hagamos un esfuerzo por no chismorrear. Chismorrear es una plaga peor que COVID", dijo el Papa durante su discurso semanal desde una ventana sobre la Plaza de San Pedro.

"El diablo es el gran chismoso. Siempre está diciendo cosas malas sobre los demás porque es el mentiroso que intenta dividir la Iglesia", añadió.

Finalmente recalcó que "si algo sale mal, ofrezca silencio y oración por el hermano o hermana que comete un error, pero nunca chismee".

Los fieles del Papa Francisco durante la pandemia de COVID-19

“¡Viva el papa!”. Fieles y curiosos pudieron intercambiar algunas palabras este miércoles con el papa Francisco, aunque sin abrazos y con mascarillas, en su primera audiencia al aire libre en seis meses.

“Después de todos estos meses, retomamos nuestro encuentro cara a cara y no pantalla a pantalla”, se regocijó el Papa argentino, de 83 años, gran adepto al contacto estrecho con los fieles, y obligado desde marzo a transmitir por video su audiencia tradicional de los miércoles.

“¡Es hermoso!”, lanzó con una sonrisa ante unas 500 personas presentes, a quien algunos saludó con su coco.

Un retorno limitado y con mascarillas, muy lejos de las multitudes jubilosas en una Plaza de San Pedro concurrida, donde el sumo pontífice hacía una llegada triunfante en su papamóvil, para estrechar miles de manos y tomar en sus brazos a una cantidad de niños.