Milei promueve una criptomoneda, sube su valor y luego se desploma

| 12:50 | Sergio Iván González | AFP
El presidente argentino impulsó un criptoactivo en redes sociales. Foto: Getty

El presidente de Argentina, Javier Milei, promovió el viernes en redes sociales un nuevo proyecto de criptomonedas que, según él, ayudaría a financiar pequeñas empresas en el país. Sin embargo, horas después, el valor del activo digital se desplomó y el mandatario se retractó. 

Criptomoneda de Milei sube, y luego se acerca al cero

A través de su cuenta en X (antes Twitter), Milei compartió un mensaje sobre “Viva La Libertad Project”, un token digital llamado $LIBRA, asegurando que era una iniciativa privada destinada a impulsar la economía argentina. 

“El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA”, escribió en su publicación, que incluía un enlace al proyecto, sin embargo, según AFP, la publicación fue borrada de las redes del presidente. 

El tuit generó un aumento explosivo en el valor de la criptomoneda, pasando de unas fracciones de dólar a un pico de 4.978 dólares en pocas horas. Sin embargo, inversionistas que ya poseían la mayor parte de estos activos vendieron en el punto más alto, provocando el colapso de su valor. 

Más tarde, Milei eliminó su publicación y explicó que no conocía a fondo el proyecto y que, tras analizarlo mejor, decidió dejar de difundirlo. 

Usuarios acusan al presidente de fraude

Especialistas en criptomonedas y finanzas advirtieron que la maniobra podría tratarse de un fraude tipo “rug pull”, una estrategia en la que los creadores inflan el valor de un activo y luego lo abandonan con ganancias millonarias. 

“El presidente de la Nación acaba de lanzar públicamente una estafa global (burda y evidente). Y no va a pasar nada”, escribió en X el informático Javier Smaldone, conocido por denunciar fraudes financieros. 

Según la revista especializada The Kobeissi Letter, antes de que Milei publicara su tuit, el 80% del activo estaba en manos de unos pocos inversionistas. Esto significa que quienes ya tenían estos tokens aprovecharon la promoción presidencial para vender con enormes ganancias, dejando a los nuevos compradores con un activo sin valor. 

Opositores llaman a investigar a Milei

Desde la oposición política, las críticas no tardaron en llegar. Martín Lousteau, senador del partido UCR, recordó que no es la primera vez que Milei impulsa un proyecto cripto dudoso. En 2021, cuando aún era diputado, promocionó CoinX, una plataforma que prometía rendimientos irreales y que ahora está bajo investigación por fraude. 

Maximiliano Ferraro, diputado de la Coalición Cívica, exigió que el Congreso investigue el caso y determine si hubo uso indebido de información privilegiada

“Fue una maniobra especulativa que podría estar apalancada en el poder político del presidente”, afirmó. 

Por ahora, Milei no ha dado más explicaciones sobre el incidente, pero la polémica sigue creciendo en Argentina, donde la crisis económica ha convertido a las criptomonedas en una alternativa de inversión para muchos ciudadanos. 

Etiquetas: