¿Quién es Friedrich Merz, líder del bloque conservador y virtual ganador de las elecciones en Alemania?

El líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz, se perfila como el próximo canciller de Alemania tras el claro triunfo del bloque conservador CDU/CSU en las recientes elecciones generales.
Según las proyecciones de las televisiones públicas alemanas, la coalición cristianodemócrata obtuvo un 28.5% de los votos, superando al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que alcanzó el 20.5% y desplazó al Partido Socialdemócrata (SPD) del actual canciller Olaf Scholz al tercer lugar.
Merz ha descartado cualquier tipo de alianza con la AfD y ha asegurado que buscará formar un gobierno lo más pronto posible para atender los desafíos internacionales de Alemania.
¿Quién es Friedrich Merz?
Merz, de 69 años, es un abogado y político con una larga trayectoria en la CDU. Se le considera una figura del ala más conservadora del partido y ha defendido posturas tajantes en materia económica, migratoria y de defensa.
Nació en Brilon, en el oeste de Alemania, en 1955 y desde joven mostró inclinación por la política. En 1972 ingresó a las Juventudes Cristianodemócratas (JU) y estudió Derecho con una beca de la Fundación Konrad Adenauer, vinculada a la CDU.
En 1989 fue elegido eurodiputado y en 1994 pasó al Bundestag (Parlamento alemán), donde destacó por su postura neoliberal y su oposición a las políticas centristas de Angela Merkel.
La pugna con Angela Merkel
La rivalidad entre Merz y Merkel marcó la política alemana durante dos décadas. En 2002, ambos emergieron como figuras clave de la CDU tras un escándalo de donaciones ilegales que sacudió al partido.
- Merkel asumió la jefatura de la CDU, mientras que Merz lideró el grupo parlamentario del partido.
- En 2005, cuando Merkel llegó a la Cancillería, desplazó a Merz de los espacios de poder en la CDU, lo que provocó su salida temporal de la política en 2009.
Merz criticó abiertamente la gestión centrista de Merkel, especialmente en temas como la crisis migratoria de 2015, cuando Alemania acogió a más de un millón de refugiados.
El regreso de Merz a la política
Tras más de una década en el sector privado, donde trabajó como abogado y ocupó cargos directivos en grandes empresas, incluido el fondo de inversión BlackRock, Merz regresó a la política en 2021.
Su retorno se dio en un momento de crisis para la CDU, tras la derrota del partido ante el SPD de Scholz en las elecciones de 2021. En enero de 2022, Merz asumió la jefatura del partido y el liderazgo del grupo parlamentario.
Posturas políticas de Friedrich Merz
Economía
Merz defiende un modelo de desregulación y privatización, así como recortes en el gasto social y una simplificación del sistema fiscal.
Migración
Ha propuesto endurecer las leyes migratorias, lo que le ha generado críticas dentro de su propio partido. Recientemente apoyó una moción para cerrar las fronteras a la inmigración irregular, con el respaldo de la AfD, lo que provocó el rechazo de Merkel.
Política exterior y defensa
Merz ha sido un firme defensor del apoyo a Ucrania en su guerra contra Rusia. Ha criticado la postura del actual gobierno y ha declarado que, si fuera canciller, le daría un ultimátum de 24 horas a Vladimir Putin para cesar los ataques, además de enviar misiles de largo alcance Taurus a Kiev.
Desafíos para Friedrich Merz
Aunque la CDU/CSU obtuvo la mayoría de votos, Merz enfrenta el reto de formar una coalición de gobierno, ya que no tiene una mayoría absoluta.
- Ha descartado una alianza con la AfD, pese a que este partido creció en las elecciones.
- Podría intentar un acuerdo con el FDP (liberales) y Los Verdes, aunque sus diferencias programáticas podrían dificultarlo.
Su liderazgo promete un giro a la derecha en Alemania, marcando una ruptura con la era de Merkel y enfrentando un escenario político fragmentado.