Por qué es tan famosa la disco de República Dominicana en la que colapsó techo

República Dominicana amaneció con una tragedia este martes debido al desplome del techo de la famosa discoteca “Jet Set” que ha dejado, al menos, 44 muertos. El lugar altamente frecuentado se localiza en la capital, Santo Domingo, y ha raíz de que ha atraído las miradas del mundo, te compartimos datos de la historia del club.
Esta mañana, colapsó el techo de la discoteca “Jet Set” en Santo Domingo, durante el concierto del cantante Rubby Pérez. Por el siniestro, al menos 44 personas perdieron la vida y decenas resultaron heridas, además, los equipos de emergencias se han mantenido respondiendo a las operaciones de rescate.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Captan el instante en que colapsa el techo de la discoteca “Jet Set” en Dominicana]
¿Por qué es tan famosa la discoteca “Jet Set” de República Dominicana?
En su cuenta de Instagram el centro nocturno Jet Set se presenta como “Discoteca dominicana encargada de hacer bailar a todo su público por más de 50 años“.
El club se encuentra en Santo Domingo, la capital del país, en el Distrito Nacional, una zona con alta actividad por la noche con opciones en discotecas, hoteles, restaurantes y bares de alta categoría.
La discoteca es visitada por lugareños y turistas.
¿Quién estaba cantando cuando cayó el techo del Jet Set?
El accidente ocurrió durante el concierto del cantante Rubby Pérez. En el lugar se encontraban más de 300 personas disfrutando de la estrella de música merengue.
El techo habría colapsado aproximadamente una hora después del inicio del show, pasada la media noche.
Rubby Pérez fue trasladado a un hospital; lamentablemente su saxofonista falleció en el lugar.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Puede EE. UU. quitar la visa a intérpretes de narcocorridos? Esto dice la ley]
Más sobre su historia…
En la discoteca “Jet Set” cada lunes se lleva a cabo un espectáculo con orquesta en vivo.
El dueño es el empresario Antonio Espaillat, líder del grupo de estaciones RCC Media, más de 50 estaciones, cifra que lo convierte en el segundo radiodifusor más grande de República Dominicana.
- La capacidad del lugar de entretenimiento es de 700 personas sentadas y mil de pie
Ha sido remodelada en varias ocasiones y en 2023 se vio afectada por un incendio originado por un rayo que impactó la planta eléctrica.
En sus espectáculos sobresale su pista de baile, ambientada con luces y sonido.
Algunos de los proyectos musicales que se han presentado ahí son:
- El Gran Combo de Puerto Rico
- Los Hermanos Rosario
- Sergio Vargas
- Omega
- Fernando Villalona
El sitio también era reconocido porque en él se concentraba un desfile de elegancia.