AstraZeneca y Boris Johnson defienden eficacia de vacuna en mayores de 65 años

| 05:31 | Redacción UnoTV |

La farmacéutica británica�AstraZeneca�y�el primer ministro�de Reino Unido, Boris�Johnson�defendieron el jueves la�eficacia�de la�vacuna�del COVID-19 desarrollada junto a la Universidad de Oxford, después de que el regulador alemán recomendase no administrarla a�mayores�de�65�años.

Al respecto, un portavoz del laboratorio subrayó que “los últimos análisis respaldan la hipótesis de la�eficacia�de la�vacuna�en el grupo de�mayores�de�65�años”�y�afirmó esperan que la Agencia Europea del Medicamento apruebe su uso “en los próximos días”.

Johnson, cuyo país está llevando a cabo una masiva campaña de vacunación, en la que ya ha inoculado a más de 7 millones de personas,�y�utiliza esta�vacuna�para todos los grupos de edad, defendió lo que anteriormente había calificado como “una victoria de la ciencia británica”.

“Nuestras propias autoridades han dejado muy claro que piensan que la�vacuna�de Oxford/AstraZeneca�da un alto grado de protección”, dijo el primer ministro británico durante un desplazamiento a Escocia.

Y es que la comisión alemana encargada de la vacunación indicó este jueves que sólo recomienda la vacuna de�AstraZeneca�para personas menores de�65�años, debido a la falta de informaciones sobre su�eficacia�en gente de más edad.

“La�vacuna�contra el covid-19 de�AstraZeneca�está actualmente recomendada para las personas de entre 18�y�64�años”, dijo la comisión en un documento.

A estas acusaciones se sumaron las hechas por dos medios de comunicación alemanes habían puesto en duda la�eficacia�de�AstraZeneca�en los�mayores�de�65�años.

Sin embargo, dichas afirmaciones fueron desmentidas AstraZeneca y�por el gobierno alemán, quien afirmó que la prensa había mezclado datos.

Por su parte, el director general de�AstraZeneca, Pascal Soriot, reconoció que había “un volumen de datos limitados sobre la población de edad avanzada”�por lo que�consideró “posible” que algunos países prefirieran no administrarla a esta parte de la población por ahora.

Según�AstraZeneca, la�vacuna�es eficaz en un 70%, un resultado validado por la revista científica The Lancet.