10 datos para conocer mejor al Papa Francisco: películas, música, comida y equipo de futbol

El Papa Francisco es el líder de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde 2013. Nacido en 1936, es el primer papa jesuita, el primero de América y el primer pontífice de fuera de Europa desde el siglo VIII.
Su gestión al frente de la Iglesia católica ha estado marcada por posturas controversiales, que lo definen, en principio, como un Papa más “liberal” respecto a los anteriores. La pobreza, la misericordia y la alegría son temas que le preocupan y que ha expresado en distintas ocasiones.
Su nombre de pila es Jorge Mario Bergoglio. Eligió “Francisco” como su nombre papal en honor a San Francisco de Asís y, a lo largo de su vida pública, el pontífice ha sido elogiado por su humildad, compromiso con el diálogo interreligioso y una preocupación muy real por el medio ambiente; el Papa es catalogado como progresista por líderes de opinión y políticos.
Sin embargo, como él mismo lo ha expresado en distintas ocasiones, es un hombre de gustos simples y aficionado a diferentes temas. Aquí te presentamos los datos más interesantes sobre el líder religioso.
¿Cuál es la comida favorita del Papa Francisco?
El Papa Francisco está muy apegado a su tierra en cuanto a sus gustos gastronómicos: sus platillos favoritos son los alfajores argentinos, el dulce de leche, las empanadas, la carne de res -o como se le conoce en argentina “colita de cuadril” a la parrilla– y la pizza, estilo argentino, por supuesto.
En medios internacionales llegó a declarar el gusto por una buena caminata hacia alguna pizzería, y comer ahí rodeado de la gente.
Del rock al tango: éstos son los gustos musicales del Papa Francisco
El Papa jamás negaría sus raíces. De tal manera, el tango, sin duda, forma parte de la playlist pontificia. Algunos de los exponentes del género musical apreciados por el Papa son Carlos Gardel, Julio Rosa y Ada Falcón.
Sin embargo, él mismo se considera un gran aficionado a la música, su playlist incluye la música clásica de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven y Joan Sebastian Bach. También pasa de los clásicos al rock, incluso se ha declarado que le gusta la música de Patty Smith, Bob Dilan y, por supuesto, desde su tierra, escucha la música de Callejeros, un grupo con un gran éxito en Argentina.
Sin duda, es un gran melómano, y con un buen gusto musical.
¿Tiene un equipo de futbol favorito?
El Papa Francisco estuvo pendiente del campeonato de la Selección de Argentina en el mundial de Qatar 2022; tal fue su afición, que pidió a los jugadores que vivieran el campeonato con humildad.
Pero más allá de los grandes campeonatos, el líder de la iglesia católica es un aficionado del futbol argentino, en especial del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, un equipo del que tiene carné de socio, y del que incluso ofició una misa en honor a su centenario cuando aún era sacerdote en Argentina.
Cuando ya era el sumo pontífice, Francisco recibió una camiseta del equipo que exhibe en las vitrinas del museo del Vaticano.
¿Cuáles son sus películas favoritas?
El papa ha declarado en entrevistas que le gustan mucho las películas; sin embargo, hay algunas que marcaron su vida y que se mantienen en su memoria como las favoritas:
Roma, Ciudad Abierta. Roberto Rosellini (1945): en 2013, el Papa Francisco habló con el periódico romano La Repubblica y expresó sus profundos sentimientos por el drama de Roberto Rossellini, que cuenta cómo la ciudad italiana vivió bajo el asedio de los nazis y en dónde un cura católico es el principal protagonista. El pontífice la consideró una “Catequesis de la humanidad”.
La Strada. Federico Fellini (1954): la primera película de habla extranjera ganadora del Oscar, también tiene una profunda conexión emocional con el Papa Francisco, en la que se narran los temas de la pobreza y la violencia entre un grupo de artistas que laboran en la calle.
El festín de Babette. Gabriel Axel (1987): esta película danesa basada en un relato de Karen Blixen (más conocida por su seudónimo Isak Dinesen), narra la historia de Babette, una cocinera francesa que, tras ganar la lotería, organiza un gran banquete.
Más detalles poco conocidos de la vida del Papa Francisco
Sin duda, el máximo representante de la Iglesia católica tiene mucho para contar, pero mientras, te dejamos otros datos que causan sorpresa de su vida:
- No ve televisión: en una entrevista con el diario argentino La Voz del Pueblo, afirmo que no ve televisión desde 1990
- Sólo lee un diario: su periódico favorito es La Repubblica, que es un diario para sectores medios
- Tampoco navega en internet
- Nunca ha visto jugar a Messi: a pesar de la felicitación a la Selección Argentina por ganar en Qatar, el Papa no ha visto jugar al crack, sólo lo conoce porque lo visitó en el Vaticano
- Duerme 6 horas, aunque declaró al mismo diario que le gusta tomar alguna siesta para reponer energías
- Sus padres no estaban muy de acuerdo con que fuera sacerdote, esperaban que fuera médico. Finalmente, en 1969, su madre pidió su bendición