Lavar el huevo antes de comerlo podría ser un riesgo: esto dicen los expertos

En México, donde el consumo de huevo supera los 20 kilos por persona al año, especialistas en inocuidad alimentaria advierten que lavarlo antes de consumirlo podría aumentar el riesgo de contaminación bacteriana.
El cascarón del huevo tiene una capa protectora natural llamada cutícula, que impide la entrada de microorganismos como la salmonella. Lavar el huevo deteriora esta capa y facilita que bacterias del ambiente ingresen al interior del producto.
Diferencias entre México, Europa y Estados Unidos
El proceso de producción y comercialización del huevo varía entre países:
- Estados Unidos: los huevos se lavan industrialmente antes de su venta y, por lo tanto, requieren refrigeración para evitar la proliferación de bacterias.
- México y Europa: los huevos se comercializan sin lavado porque mantienen su barrera natural y pueden conservarse a temperatura ambiente si se almacenan en un lugar seco y sin cambios bruscos de temperatura.
El experto en seguridad alimentaria Rafa Carbajal, conocido en redes sociales, explica que lavar este producto en casa sin las condiciones adecuadas puede aumentar el riesgo de contaminación.
Watch on TikTok
Riesgos de lavar el huevo sin medidas adecuadas
Si el huevo se lava con agua fría, sin desinfectantes aprobados o sin secado inmediato, la corteza porosa permite la entrada de patógenos. En lugar de mejorar la higiene, puede representar un riesgo para la salud.
Consejos para manipularlo de forma segura
Para evitar contaminación cruzada, los especialistas recomiendan:
- No lavarlo antes de almacenarlo.
- Romperlo en un recipiente aparte antes de cocinarlo, para verificar su estado y evitar que cáscaras contaminadas entren en contacto con los alimentos.
- Evitar romperlo directamente sobre la sartén o la comida.
El manejo adecuado de este alimentoes clave para prevenir riesgos sanitarios y garantizar su consumo seguro.