¿Símbolo de abundancia? Conoce las razones por las que los mexicanos comemos romeritos cada Navidad y Año Nuevo

¿Alguna vez te ha preguntado por qué se comen romeritos en Navidad y Año Nuevo? Una de las tradiciones más arraigadas de los mexicanos en torno a las fiestas decembrinas en degustar de estos deliciosos y saludables quelites con mole.
Aunque la receta tradicional tiene a algunos detractores, la costumbre de prepararla cada año va más allá de un gusto; es un símbolo de agradecimiento, abundancia y respeto a las creencias cristianas.
[NO TE VAYAS SIN LEER: 10 usos que le puedes dar a la cáscara de mandarina]
- ¿Quieres saber cuál es su origen? En Unotv.com te vamos a contar.
¿Por qué se comen romeritos en Navidad y Año Nuevo?

Aunque no existe un registro histórico preciso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México dice que la costumbre de comer romeritos en Navidad y Año Nuevo tiene sus raíces en la época colonial.
Los religiosos solían guardar una especie de vigilia el 24 de diciembre, y como estos quelites no llevan carne, encajaron perfectamente en esta celebración. Para “matar el hambre”, comían antes este plato vegetariano, pero le agregaban el mole poblano que acompañaría al pavo de la comida típica decembrina.
Fue gracias a la cultura Azteca que esta tradición pudo surgir, pues era una planta muy valorada en tiempos prehispánicos. En nuestros días continúan siendo un alimento muy importante para la gente del campo, por sus grandes beneficios nutricionales y medicinales.
Símbolo de abundancia

Durante el mes de octubre, productores de la zona rural de la Ciudad de México, principalmente de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, dan inicio a la siembra de estos quelites que solemos degustar en la época decembrina.
[TE PUEDE INTERESAR: Entre los 100 restaurantes más icónicos del mundo, según Taste Atlas, hay 4 mexicanos; ve cuáles son]
Debido a que suelen darse con mucho éxito, se han convertido en un símbolo de abundancia, y representan la humildad y el respeto a la cultura cristiana.
Beneficios de comer romeritos
- Son ricos en fibra, vitaminas (como A y C) y minerales (como hierro y calcio), nutrientes son esenciales para mantener un cuerpo sano y fuerte
- Gracias a su contenido de vitamina C y zinc, los romeritos ayudan a fortalecer nuestras defensas naturales, protegiéndonos de enfermedades
- Contienen antioxidantes que ayudan a proteger el corazón y a prevenir enfermedades cardiovasculares
- La fibra presente favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y ayuda a prevenir el estreñimiento
- Pueden ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que los hace beneficiosos para personas con diabetes
- Algunos estudios sugieren que sus antioxidantes pueden ayudar a proteger el cerebro y prevenir enfermedades neurodegenerativas
- El mole que los acompaña es rico en antioxidantes y tiene propiedades antiinflamatorias
- El camarón seco de la receta tradicional es una excelente fuente de proteínas y minerales como el hierro
- La papa aporta carbohidratos y fibra, además de ser una buena fuente de potasio
Ahora que ya sabes por qué se comen romeritos en Navidad y Año Nuevo, ¿crees que deben ser infaltables en la mesa o eres un detractor de la costumbre mexicana?