Los mejores platillos mexicanos hechos con insectos, según Taste Atlas

mejores platillos mexicanos con insectos
Mejores platillos mexicanos con insectos. Foto: Getty Images

En Unotv.com te contaremos sobre los mejores platillos mexicanos hechos con insectos, según la enciclopedia gastronómica, Taste Atlas.

Los insectos son un ingrediente que está presente en algunos platillos y preparaciones, son considerados una delicia por algunos paladares, pero se sabe que no son para todas las personas. 

México destaca como el mejor lugar para consumir este ingrediente, por lo que está presente en algunos platillos de la gastronomía. 

Los cinco mejores platillos hechos con insectos se encuentran en México y se tratan de: los chapulines, tacos de chapulines, escamoles, jumiles y chinicuiles son las preparaciones que destacan por los usuarios expertos en gastronomía de la plataforma. 

Taste Atlas es conocida como un referente de la cocina mundial y una guía para degustar de los mejores platillos, conociendo la opinión de los usuarios. 

Aunque estos platillos sean los mejores, cuentan con calificaciones un poco bajas para la plataforma, esto puede ser debido a que los insectos no son para todos, además de ser un tema cultural. 

En estas preparaciones, los insectos son fritos para lograr tener una textura crocante que realza los sabores y proteínas; pero el platillo más delicado es el de los escamoles, conocidos como el “caviar del desierto”, que suelen ser guisados en mantequilla con cebolla y chile. 

Las mejores regiones para disfrutar de estos platillos son Oaxaca, Taxco y Ciudad de México, donde la tradición precolombina de los sabores se mantiene tanto en restaurantes finos como en la comida callejera. 

[También te puede interesar: Este es el restaurante con las mejores enchiladas del mundo, según Taste Atlas]

Mejores platillos mexicanos con insectos

Chapulines

Foto: Getty Images

Cuentan con una calificación de 3.9 en Taste Atlas y se describen como una especialidad mexicana que consiste en “saltamontes” fritos, caracterizados por una textura crujiente y sabor a levadura. 

Los insectos se condimentan tradicionalmente con chiles, ajo y un poco de jugo de limón, se pueden usar como relleno de tacos, preferiblemente con un poco de salsa verde y cebolla, o en tostadas con queso y guacamole. 

El plato es un alimento básico en la región de Oaxaca y proporciona a los consumidores dosis económicas pero abundantes de proteína.

Tacos de Chapulines

Foto: Getty Images

Los tacos de chapulines tienen una calificación de 3.8; son un platillo tradicional mexicano, se preparan cubriendo pequeñas tortillas de maíz con una combinación de chapulines, guacamole, salsa pipián y jugo de limón.

Los insectos se cocinan en una sartén a fuego medio y luego se espolvorean con jugo de lima, las tortillas se colocan en una parrilla o comal, luego se untan con guacamole y se cubren con los saltamontes y la salsa pipián antes de servir. 

Escamoles

Foto: Getty Images

Los escamoles tienen una calificación de 3.7, son larvas de hormiga que generalmente se fríen con mantequilla, cebolla y chile. Las hormigas se conocen como Liometopum apiculatum, son arbóreas aterciopeladas.

De acuerdo con Taste Atlas, los aztecas consideraban este platillo como un manjar y debido a su elevado precio refleja lo complicado de preparar, se puede servir solo y tradicionalmente se come con tortillas y guacamole.

Jumiles 

Foto: Getty Images

Los jumiles son chinches mexicanas que se consumían desde la época precolombina como una botana, como medicina y afrodisíaco; los insectos generalmente se tuestan en una sartén y se usan como relleno para tacos, se pueden moler y agregar salsas o guacamole. 

El platillo tiene una calificación de 3.4 y su sabor se describe entre menta y canela, algo dulce con amargo; se usaba anteriormente para tratar problemas del hígado, estómago, riñones, además tienen propiedades anestésicas y analgésicas para el dolor de muelas; son populares en Taxco.

Chinicuiles 

Foto: Getty Images

Los chinicuiles son un platillo mexicano preparado con gusanos de maguey que infestan la raíz de este y sus plantas de agave antes de ser cosechadas para el consumo humano. 

  • Se cosechan tradicionalmente en Tlaxcala e Hidalgo y son los que se pueden encontrar en las botellas de mezcal. 

Su calificación es de 3.2 y son rojas con altas cantidades de proteína, se pueden asar, freír y generalmente se sirve con tortilla, tomates verdes, limón, chile y sal, también se encuentran a menudo en mercados de Oaxaca.

Qué opinas