Dulces mexicanos más populares: alegría, cocada y más para endulzar tu noche mexicana

Dulces mexicanos más populares: alegría, cocada y más
Alegrías y cocadas son algunas de las golosinas de México. Foto: Shutterstock

Los dulces mexicanos están llenos de historia y tradición, por lo cual son el postre perfecto para la noche mexicana que las familias y amigos organizan cada 15 de septiembre, fecha en la que México celebra su Independencia.

  • ¿Quieres saber cuáles son estas ricas golosinas? En Unotv.com te hablaremos de ellas.

1. Alegrías

El ingrediente estrella es el amaranto. Foto: Shutterstock

La alegría es uno de los más populares, y está hecha a base de amaranto y miel (o piloncillo); a veces se le añaden otros ingredientes como cacahuetes, semillas de calabaza, o frutas secas.

  • La mezcla se compacta en moldes para formar barras o figuras.

2. Cocadas

Puedes encontrarlas en cáscara de limón. Foto: Shutterstock

Las cocadas se preparan con coco rallado, azúcar y leche, ingredientes que se ponen a hervir hasta que se adquiere una pasta que después será moldeada en círculos.

  • Se caracterizan por su textura suave.

3. Muéganos

Son de Puebla. Foto: Shutterstock

Los muéganos son originarios de Puebla, y están hechos de una masa de harina de trigo, huevo, y manteca.

Cuando se mezclan estos ingredientes, se corta en pequeños cuadrados que se fríen en aceite hirviendo hasta que se hinchan y se vuelven dorados; luego, se recubren con un caramelo hecho de piloncillo, agua y jugo de limón para poder pegarlos y formar una especie de bolita.

4. Palanquetas

La semilla puede variar. Foto: Shutterstock

Las palanquetas más tradicionales están hechas a base de cacahuate, aunque también las podemos encontrar hechas con semillas de calabaza o pepitas, ajonjolí o nuez.

Se caracteriza porque las semillas que se utilicen siempre estarán unidas con un caramelo hecho de miel, azúcar o piloncillo.

5. Ate

El de membrillo y guayaba son muy populares. Foto: Shutterstock

El ate es un dulce elaborado a base de pulpa de membrillo, guayaba, fresa u otras frutas con agua y azúcar. Los ingredientes se cocinan licuados hasta que se espesan para después verterlos el moldes y dejar que se solidifiquen.

6. Jamoncillo

Se cocina en cobre. Foto: Shutterstock

El jamoncillo es uno de los dulces mexicanos más elaborados, pues se hace a base de leche, azúcar y canela, los cuales se cocinan en un cazo de cobre para darle la cocción y sabor específicos. Son populares en los estados de:

  • Nuevo León
  • Durango
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Sonora
  • Coahuila
  • Guadalajara
  • Estado de México

7. Glorias

Originarias de Nuevo León, específicamente de la ciudad de Linares, las glorias están hechas a base de leche quemada, miel de maíz, vainilla y nuez picada.

8. Merengues

Los merengues son uno de los dulces mexicanos más comunes y sencillos de preparar, pues llevan huevo y azúcar; de acuerdo con la presentación, podría o no cocinarse.

Los puedes encontrar en forma de:

  1. Duquesas
  2. Suspiros
  3. Gaznates

8. Camotes

Originarios de Puebla, los camotes son golosinas preparadas con el tubérculos protagonista, al cual se le añade azúcar, esencia de distintos sabores y se mezclan con agua para generar una pasta.

  • Esta preparación es envuelta en papel encerado al final de su producción.

9. Morelianas

Las morelianas son típica de Morelia, capital de Michoacán. Se caracterizan por su textura crujiente y su sabor dulce y acaramelado.

  • Están hechas de una masa de harina de trigo, huevo, leche en polvo, polvo para hornear y manteca.

Cuando la mezcla está hecha, se corta en pequeños círculos que se fríen en aceite hirviendo hasta que se hinchan y se vuelven dorados; luego se recubren con un caramelo hecho de piloncillo, agua y jugo de limón.

10. Dulce de leche

Macarrón hecho con dulce de leche. Foto: Shutterstock

Se hace con leche, azúcar y vainilla, lo cual se pone a cocinar a fuego bajo hasta que se espesa y adquiere un color marrón dorado.

  • Lo puedes encontrar en forma de macarrón o canastilla, la cual tiene una nuez como decoración en la parte superior.

11. Obleas

Las pepitorias son crujientes. Foto: Shutterstock

Las obleas son parte de los dulces mexicanos favoritos de las personas; se trara de una especie de tostadas muy delgadas y crujientes que están hechas de harina de trigo, agua y azúcar.

Es muy común encontrarlas en forma de círculos, los cuales se parten a la mitad para después hacer una especie de sándwich, el cual tendrá pepitas de calabaza por dentro y serán selladas con miel. Al resultado final se le conoce como pepitoria.

  • También las hay de sabor a chocolate, café, piñón y otros ingredientes; las semillas y los agentes para pegarlas pueden variar.

12. Tarugos

Aunque hay varios tipos de golosinas a las que se les llama tarugos, la más popular es la de tamarindo, la cual se pone a hervir con agua y azúcar. Cuando se forma una masa espesa, se hacen bolas que se empanizan de chile en polvo o azúcar.

Su preparación se ha modernizado, por lo que pueden encontrar mezclas de tamarindo con otras frutas como la fresa. Suele combinar sabores aciditos con dulces y picantes.

13. Fruta cristalizada

La fruta cristalizada es un proceso de conservación en el que se sumerge piña o higo en un jarabe de azúcar; se deja secar.

Este proceso implica tomar frutas frescas o confituras y sumergirlas en un jarabe caliente para luego cocinarlas lentamente hasta que absorben el dulce y se vuelven translúcidas. Después, se retirarán del jarabe, se escurrirán y se dejarán secar.

El resultado es que la fruta cristalizada tiene una capa de azúcar en su superficie, lo que le da una textura crujiente y un sabor dulce y concentrado.

  • ¿Cuáles te gustaría incluir en tu noche mexicana?

Te puede interesar:

Qué opinas