¿Era el favorito del Marqués de Sade? Historia del pastel de chocolate
![Día de la Tarta de Chocolate: Historia del pastel favorito del Marqués de Sade](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/postre-121624-1024x576.jpg)
Este lunes 27 de enero se celebra el Día de la Tarta de Chocolate 2025, fecha en la que vale la pena recordar los orígenes de uno de los postres preferidos de chicos y grandes de todo el mundo.
¿Sabías que el Marqués de Sade, famoso escritor francés, armó todo un alboroto cuando estaba en prisión a causa de una torta de este sabor? En Unotv.com te contaremos los detalles de este curioso pasaje de la historia culinaria.
La aportación Mesoamérica a la creación de la torta de chocolate
No podemos hablar de los orígenes del pastel de chocolate sin mencionar a Mesoamérica y a las culturas precolombinas, pues es gracias a ella que la materia prima de este postre “brilla” en todo el planeta con “luz propia”; se trata del cacao.
Mayas, aztecas y olmecas cultivaban el cacao y lo utilizaban para preparar una bebida amarga y espumosa llamada xocoatl, que era considerada una bebida sagrada. Esta preparación era muy apreciada por sus propiedades energizantes y estimulantes.
[NO TE VAYAS SIN LEER: Escasez de donas, el “agujero” en el mercado estadounidense]
- Con la conquista de América, los españoles introdujeron esta planta a Europa.
Inicialmente, se consumía como una bebida caliente y especiada; sin embargo, con el tiempo, se fueron desarrollando nuevas formas de procesarla, lo que permitió la creación de productos como el chocolate en polvo y la manteca de cacao.
- Estos avances fueron fundamentales para el desarrollo de la repostería a base de chocolate.
El nacimiento del pastel de chocolate
A finales del siglo XIX, con la popularización del chocolate en polvo y la manteca de cacao, se comenzaron a desarrollar las primeras recetas de pastel de chocolate en el Viejo Continente.
La solidificación de la materia prima permitió crear masas más densas y húmedas, ideales para la elaboración de postres. Desde entonces ha evolucionado de manera constante y se han creado infinidad de variedades, cada una con su propia personalidad y características.
[TE PUEDE INTERESAR: Los mejores tacos veganos de México, según Marco Antonio Regil]
Algunos de los factores que han influido en esta evolución son:
- La incorporación de nuevos ingredientes, como frutas, nueces, licores y especias, ha permitido crear sabores y texturas más sofisticadas
- Los avances en las técnicas de horneado han permitido obtener pasteles más esponjosos, húmedos y con una mejor textura
- La decoración se ha convertido en una verdadera forma de arte, utilizando glaseados, cremas, frutas y otros elementos
¿Era el postre favorito del Marqués de Sade?
![Día de la Tarta de Chocolate: Historia del pastel favorito del Marqués de Sade](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/justine-123012-1024x576.jpg)
En la historia de la torta de chocolate existe un curioso pasaje que nos remonta al siglo XVIII, cuando el Marqués de Sade, famoso escritor francés por polémicas obras como: “120 días de Sodoma” o “Justine y los infortunios de la virtud”, fue encarcelado por conductas depravadas.
Desde su encierro, el autor de “Filosofía en el tocador”, redactó una carta para su esposa en la que le exigía mejorar la calidad del pastel de chocolate que le mandaba:
“Quería que fuera chocolate por dentro, del cual no contiene ni el más mínimo indicio; lo han coloreado con una especie de hierba oscura, pero no hay lo que podría llamarse la más mínima sospecha de chocolate (…) Las galletas deben oler a chocolate, como si uno mordiera una barra de chocolate” Marqués de Sade
[TE RECOMENDAMOS LEER: Historia de la crema batida, el sutil postre que “acaricia” tu paladar en cada cucharada]
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno de México, esta carta evidencia las excentricidades y la sutileza del exigente paladar de este personaje con relación a los productos horneados con chocolate.
- Además, permite darnos cuenta de cómo en esa época, el chocolate era utilizado en la repostería y se tomaba como un artículo de lujo, además de un placer no cotidiano.
El surgimiento del pastel del diablo
En la década de 1930, se comenzó a popularizar una torta de chocolate amargo, que parecía ser la mezcla de un muffin y un pastel. Este delicioso postre se conocía como “comida del diablo”, llamado así supuestamente por ser tan delicioso, que se consideraba un gusto casi pecaminoso.
Una de las principales razones por las cuales no se incorporó el chocolate desde un principio en la masa, tuvo que ver con el precio, pues al ser una novedad de la confitería, su costo era elevado, lo que hacía difícil utilizar grandes cantidades para fundirlo e integrarlo con la masa.
“Por fortuna, cuando el precio llegó a ser más accesible, comenzó a usarse de esta forma, dándole al pan, el característico sabor del chocolate y volviéndose la fascinación de muchos” SIAP
[TE PUEDE INTERESAR: Conoce el origen, la historia y la transformación de la Rosca de Reyes]
La repostería “diabólica” fue un parte aguas en la historia de lo que conocemos como torta de chocolate, pues los anteriores, consistían en un pan amarillo recubierto de chocolate derretido, y fue a partir de la icónica receta favorita de Bruce (en la película “Matilda”), que se integró el chocolate directamente en la masa, haciendo que el pan tomara una tonalidad oscura.
¿Por qué se celebra el Día de la Tarta de Chocolate 2025?
El Día de la Tarta de Chocolate 2025 se celebra con el fin de que amantes del cacao de todo el mundo se unan para rendir homenaje a uno de los postres más populares y queridos de todo el planeta.
Aunque no existe una razón oficial y documentada para elegir esta fecha, se cree que fue establecida como una forma de reconocer la importancia de esta materia prima en la gastronomía mundial y para festejar la diversidad de recetas y presentaciones que existen de la tarta de chocolate.