Estas son las actividades que puedes hacer como estudiante universitario en CDMX
![Estas son las actividades que puede hacer como estudiante universitario en CDMX](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/estudiante-universitario-en-cdmx-jpg-140741-1024x576.jpg)
Hoy en día, muchos jóvenes buscan estudiar en EU, pero en nuestro país también se puede tener una gran experiencia de vida. Un ejemplo es el estudiante universitario en CDMX, quien tiene a su alcance un sinfín de herramientas para desarrollarse, y no sólo en lo educativo.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Shein colabora con estudiantes mexicanos para crear nuevos diseños]
¿Qué hay en la CDMX, que la vuelve ideal para cualquier estudiante universitario?
El estudiante universitario en CDMX tiene a su alcance lo siguiente:
- Hasta 98 instituciones educativas de alto nivel, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), algunas de las universidades más reconocidas a nivel Internacional
- Además, ofrece 226 actividades culturales y recreativas
- Tiene a su alcance visitas a museos de gran renombre, como el Museo Soumaya
- Puede acudir a sitios representativos, como la Plaza Garibaldi
- También hay una gama de opciones en artesanía, como el mercado de La Ciudadela
- Y aunque el costo de alquiler mensual promedio (17 mil 462 pesos), para el estudiante universitario en CDMX, es más alto que el de otras ciudades en Latinoamérica, la capital mexicana equilibra esta desventaja con una alta calificación en calidad de vida y una oferta cultural vibrante
- A pesar de su puntaje de seguridad, la riqueza académica y cultural la consolida como un destino integral
![](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/biblioteca-jpg-140910-1024x576.jpg)
Ciudades atractivas para universitarios en Latinoamérica
Cabe destacar, que toda esta información se desprende de un ranking desarrollado por Preply, plataforma de aprendizaje de idiomas online, que busca situar las 20 sedes más atractivas para estudiar, ya sea por su calidad de vida, la oferta educativa, los costos de matrícula, la conectividad con otras sedes y/o la oferta cultural.
Urbes en México
- Monterrey se consolidó en el top 10 de los destinos nacionales por su atractivo como destino de negocios y centro de innovación
- Querétaro tiene una renta promedio más baja (de 10 mil 750 pesos mensuales) y matrículas más económicas (7 mil 135 pesos por año). Además, destaca en seguridad, convirtiéndola en una opción ideal para estudiantes que priorizan un entorno tranquilo
- Puebla ofrece una combinación de bajos costos (alquiler promedio de 9 mil 300 pesos) y una rica oferta cultural, con más de 40 universidades y 48 actividades recreativas. Su puntuación de calidad de vida refuerza su perfil como una de las ciudades más cómodas y accesibles del país
- Mérida combina alta calidad de vida y seguridad
- Mientras que Guanajuato y Guadalajara ofrecen una rica herencia cultural y una amplia oferta educativa
- Para quienes buscan una experiencia más relajada, ciudades como Cuernavaca, Playa del Carmen y San Miguel de Allende ofrecen entornos culturalmente ricos, aunque con costos de vida algo más elevados
![](https://cdn.unotv.com/images/2025/01/estudiantes-jpg-140947-1024x576.jpg)
[TE PODRÍA INTERESAR: Pinturas y la creatividad al infinito; ¿cómo se mejora tu estilo de vida a través del arte?]
Urbes en el extranjero
El estudio de Preply evaluó más de 50 ciudades en América Latina, y en términos del extranjero sobresalen 2 ciudades:
- Buenos Aires (Argentina): es la mejor ciudad en América Latina para los estudiantes, ya que cuenta con el segundo número más alto de actividades con precios amigables para estudiantes (357) y costos de alquiler mensuales económicos (451 017 ARS)
- Bogotá (Colombia): es la mejor ciudad para estudiantes en Colombia, al ofrecer 148 actividades con precios asequibles para estudiantes y cervezas económicas (4820 COP)
En términos generales, se puede considerar que cada una de las ciudades cumple con ciertos requisitos que buscan las personas que desean culminar su vida académica, complementando sus estudios con un estilo de vida que guste, tomando en cuesta ámbitos culturales, sociales, gastronómicos y hasta de negocios.