¡Cuidado con el “ghosting”! Esta es la razón por la que te pueden ignorar luego de una cita

Según una encuesta realizada en Estados Unidos, en febrero de este año, existen algunas razones comunes para prácticas como el ghosting, que consiste en salir con alguien varias veces y de repente esa persona desaparece sin ninguna explicación.
El documento realizado por NumberBarn reveló que el 75% de las personas solteras han sido ignoradas. Y que para la mayoría, bastan tres intentos de contacto sin respuesta antes de darse cuenta de que han sido ignorados.
¿Por qué te pueden ignorar tras varias citas?
- Evitar conflictos (50%),
- Comportamiento tóxico (21%)
- Falta de esfuerzo en la relación (8%).
Además, los hombres reportaron haber sido ignorados con una frecuencia ligeramente mayor que las mujeres:
- 77% de los hombres afirma haberlo experimentado, en comparación con el 72 % de las mujeres.
Por su parte, Karil Kucko, una terapeuta sexual, explicó que hay un momento y un lugar para dejar de ver o responder a alguien.
“Hacerse el fantasma para evitar conflictos puede ser una forma de conservar energía”, destacó en entrevista para el Daily Mail.
“Rechazar a alguien o ser rechazado nunca es fácil, y es comprensible que la mayoría de las personas hagan cualquier cosa para evitarlo”.
Karil Kucko, terapeuta
Las 3 señales de alerta de que ghosting está cerca
Kucko reconoció que existen tres señales de alerta que pueden advertir que esa persona puede dejar de “llamar”.
- Cuando de repente esa persona ya no tiene claros los planes. “Si aparece en tu teléfono un mensaje que diga ‘Déjame ver mi agenda’ o ‘Te avisaré cuando esté libre’, mejor modera tus expectativas”.
- Las palabras no concuerdan con las acciones de una persona. Por ejemplo, cuando una persona te llena de cumplidos, pero te deja plantado en varias ocasiones.
- Falta de interés. “Si tardan una eternidad en responder a tus mensajes o si cancelan planes a última hora con excusas poco convincentes, el ghosting podría estar a la vuelta de la esquina”, dijo la experta.
Los que más llevan a cabo está práctica
Según la encuesta, la generación Z es más propensa al ghosting en contextos de citas, ya que el 52% afirmó haberlo hecho, seguida de cerca por los millennials con un 52%. La generación X registró un 49%, mientras que los baby boomers obtuvieron un 30%.
No sólo es el ghosting, cuidado con el cricketing
Junto al “Ghosting” (dejar de tener contacto con alguien sin alguna explicación) y el “Cloaking” (bloquear a alguien de cualquier canal de comunicación), se ha popularizado otro término llamado “Cricketing”, que consiste en tardarse a propósito en contestar a otra persona.
El cricketing consiste en esperar un tiempo prolongado antes de responder a la persona con la que se está interactuando, generando expectación y periodos de frustración.
El término proviene del sonido característico de los grillos, se refiere a la práctica de demorar las respuestas en las conversaciones virtuales.
Se manifiesta de diversas formas, como no leer los mensajes de inmediato, dejar los mensajes en visto sin contestar, posponer citas o quedadas de manera continua, o incluso ignorar las llamadas de la otra persona.
Expertos en salud mental destacan que este comportamiento puede generar una sensación de incertidumbre en la persona receptora, llenándola de dudas e inseguridades.