11 comidas callejeras mexicanas entre las 50 mejores del mundo, ve cuáles son

La gastronomía mexicana volvió a conquistar al mundo, el sitio Taste Atlas incluyó 11 platillos callejeros de México en su lista de las 50 mejores comidas callejeras del planeta.
Desde los tacos más clásicos hasta los antojitos más variados, estos manjares se posicionaron entre los favoritos del ranking global. Aquí te contamos cuáles son y en qué lugar se ubicaron, del más alto al más bajo.
Mejores comidas callejeras en México
Tacos de birria (Quesabirria)

Originaria de Tijuana, la quesabirria es una fusión irresistible entre la tradicional birria de res y las quesadillas. Se prepara con tortillas grandes rellenas de carne cocida al estilo birria y una generosa porción de queso derretido. Se cocinan hasta que el exterior queda crujiente y se sirven con consomé para mojar, lo que les da un sabor aún más potente.
Tacos

El platillo nacional por excelencia. Los tacos son una explosión de sabores y texturas que puede encontrarse en cualquier rincón del país. Su historia se remonta al siglo XVIII, y hoy existen innumerables variantes: de carne, dorados, al pastor, de canasta, de pescado, al carbón, de camarón, entre muchos otros. Un taco puede ser cualquier cosa que se sirva sobre una tortilla suave.
Tacos de carne asada

Considerados como los primeros tacos de la historia, los de carne asada se preparan con finas rebanadas de carne cocida a las brasas, servidas en tortilla con guacamole, cebolla, chiles y limón. Son la base de la llamada “tacomanía” que ha conquistado al mundo.
Gringas

Las gringas combinan carne al pastor marinada, queso derretido y, comúnmente, rebanadas de piña, todo envuelto en tortillas de harina y cocinado como si fuera una quesadilla. Su nombre se debe, supuestamente, a la preferencia de las tortillas de harina en el norte del continente.
Esquites

Este snack callejero se sirve en vasito y se elabora con granos de elote cocidos con epazote y sal. Se acompaña con ingredientes al gusto como chile en polvo, jugo de limón, mayonesa, crema o queso cotija. Su nombre proviene del náhuatl izquitl, que significa maíz tostado.
Cochinita pibil

Este icónico platillo yucateco se prepara con carne de cerdo marinada en achiote, jugo de naranja agria y ajo, luego cocida lentamente y servida deshebrada. Tradicionalmente se cocina envuelta en hojas de plátano y enterrada en un horno bajo tierra.
Antojitos

Los antojitos abarcan una gran variedad de delicias mexicanas hechas a base de masa de maíz, como sopes, gorditas, tamales, quesadillas, tostadas, chilaquiles, y más. Se consumen comúnmente en la mañana o por la noche, como snack o comida completa.
Carnitas

Originarias de Michoacán, las carnitas se preparan cocinando carne de cerdo (especialmente espaldilla) en su propia grasa hasta quedar suave por dentro y crujiente por fuera. Se sirven en tacos, acompañadas de salsas, limón, guacamole y cebolla.
Tacos al pastor

Una joya de la fusión culinaria. Inspirados en el shawarma libanés, estos tacos se preparan con carne de cerdo marinada y cocida en el trompo. Se sirven con piña, cebolla, cilantro y salsas. Su origen se sitúa en Puebla.
Tacos gobernador

Típicos de Sinaloa, estos tacos combinan camarones, queso, jitomate, cebolla y cilantro dentro de una tortilla dorada a la plancha. Se suelen acompañar con limón y salsa picante, y también son populares en Baja California.
Tacos de adobada

Similares a los tacos al pastor, pero cocidos en parrilla o estufa en lugar de trompo. Están hechos con carne de cerdo marinada en chiles, vinagre y especias. Se sirven con cebolla, rábanos, cilantro y limón. En Baja California, ambos términos suelen usarse como sinónimos.