Inicia la temporada de flamencos en Yucatán: llegan miles de aves a reservas naturales
Las reservas naturales de Yucatán se han comenzado a teñir de rosa con el inicio de la temporada de flamencos, un fenómeno natural que se extiende de marzo a septiembre y que convierte a la entidad en uno de los principales destinos para el turismo de naturaleza en México.
Santuario de flamencos en Yucatán
La Biósfera de Celestún, El Palmar, Ría Lagartos, entre otros refugios como Telchac Puerto, X’cambó, Chuburná, Las Coloradas, El Cuyo y Sisal, son los sitios donde se puede observar a miles de flamencos rosados, una de las especies más emblemáticas del estado.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Sustentable, cerca de 70 mil flamencos se establecen en estos espacios naturales cada año. Estas aves viajan desde la costa oriental del país para reproducirse, anidar y refugiarse en los manglares de la región.
Especie clave para el turismo y el ecosistema
Para guías turísticos y autoridades locales, los flamencos no sólo representan un atractivo visual, sino también una fuente de beneficios socioeconómicos y ambientales. Enrique Mex, director de turismo de Hunucmá, destacó que se trata de una especie sombrilla, cuya protección impacta de manera positiva en todo el ecosistema costero y en la economía de las comunidades que viven del turismo.
“El flamenco es de las más importantes turísticamente hablando en toda la costa de Yucatán”, dijo Mex.
Espectáculo natural único en México
Yucatán es el único lugar en México donde se puede observar a esta especie en su hábitat natural durante todo el año, aunque el mayor número de ejemplares se concentra en los primeros meses de la temporada.
“Recorrimos muchos kilómetros para vivir este espectáculo natural. Es algo que recomendaría preservar”, expresó un visitante.
Además de la península de Yucatán, los flamencos rosados se distribuyen en regiones del Caribe como las Bahamas, Antillas Mayores, Colombia, Venezuela y las islas Galápagos.