Crean en Yucatán dos nuevas variedades de chile habanero

| 00:35 | Kattia Espinosa | UnoTV | Yucatán

Dos nuevas variedades de chile habanero fueron desarrolladas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán, las cuales presentan una mayor tolerancia a plagas y enfermedades, mejor sabor, olor y rendimiento en el campo.

Hay dos nuevas variedades que tienen características organolépticas mejoradas: olor, sabor, pungencia y así mismo presentan cierta resistencia a factores ambientales como la sequía y el calor extremo que actualmente estamos viviendo. Estas variedades permiten que los campesinos puedan alcanzar sus productos sin mayor contratiempo, al ser más resistentes al calor o las plagas”, informó Maira Segura, directora del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

[TE RECOMENDAMOS: Crean 10 nuevas especies de chile habanero]

Las dos nuevas variedades de semillas de chile habanero: Mayan K’iin y Mayan Chac, se suman a las ya registradas: Mayan Ba’alché, y Kisín, que también ofrecen ventajas competitivas en comparación con las opciones disponibles en el mercado.

El chile habanero común tiene entre 100 mil y 350 mil unidades de picor en la escala Scoville.

“Es una variedad que oscila entre las 400, 300 y hasta las 500 mil unidades Scoville; estamos hablando de alto rendimiento, es una variedad que puede dar hasta 4 kilos por planta. Mayan Chac, inicialmente, fue seleccionada para la industria por el color, no había en el mercado, pero ya después de que Kisin salió al mercado, Mayan Chac entra con las puertas abiertas. Mayan Chac pesa entre 13 a 14 gramos por fruto, en el caso de Mayab Ki’in es un fruto amarillo en su estado inicial de maduración y termina su maduración en naranja”, destacó Nancy Santa, investigadora del CICY.

[TAMBIÉN PUEDES LEER: Prohíben comida chatarra también en escuelas de Yucatán]

El chile habanero, debido a la capsaicina, se utiliza principalmente en la cocina para darle sabor y picor a platillos, pero también tiene aplicaciones en medicina y la industria.

Etiquetas: , ,