Querétaro logra reconocimiento internacional para sus vinos

| 15:39 | Alberto Manuel Rodríguez | Uno TV
Querétaro recibe la Indicación Geográfica Protegida para sus vinos. El estado se posiciona como destino turístico clave en México.
Querétaro logra reconocimiento gracias a sus vinos. Fotos: Uno TV

El estado de Querétaro recibió la declaración de Indicación Geográfica Protegida para los vinos de su región vitivinícola, lo que fortalece el reconocimiento de su autenticidad y calidad. Este sector impulsa la economía local al generar empleos directos e indirectos.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) destacó la relevancia de este reconocimiento, el cual combina historia, cultura y procesos de elaboración únicos en el país.

“El carácter que se le da a los vinos queretanos tiene que ver con su historia, con las personas que viven y sienten a Querétaro y con sus condiciones naturales”.

Santiago Nieto, director general del IMPI.

Expansión del sector de vinos en Querétaro

En los últimos años, la región ha experimentado un crecimiento notable. Actualmente, se han ampliado a 500 hectáreas de vid y existen más de 300 etiquetas que identifican a las bodegas locales.

“Este ha sido el resultado del esfuerzo de bodegas grandes y pequeñas, de viticultores que cuidan cada racimo y de enólogos que transforman la uva en arte”.

Eugenio Parrodi, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro.

Querétaro, líder en turismo enológico

Querétaro se ha consolidado como un destino enoturístico destacado. La entidad es la primera sin playa en posicionarse como la más visitada de México, con más de un millón de turistas al año y una derrama económica superior a los cuatro millones de pesos.

“Pasamos de tener cuatro viñedos a contar con más de 30, consolidando al estado como el destino turístico más visitado de México”.

Adriana Vega, secretaria de Turismo de Querétaro.

Este reconocimiento impulsa la proyección de los vinos queretanos en el mercado nacional e internacional, reafirmando su calidad y contribución al crecimiento del sector vitivinícola en México.

Etiquetas: ,