Honra Oaxaca los vestigios más antiguos del maíz
Los vestigios más tempranos de la domesticación del maíz en Mesoamérica, se hallaron en 1960, en las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, ubicadas en la región central de Oaxaca, un sistema montañoso que posee también pinturas rupestres de más de 12 mil años.
Para honrar estos vestigios inscritos en 2010 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, se abrió en la ciudad de Oaxaca el Museo de la Milpa.
“Hay mil 440 mazorcas, tenemos el maíz blanco, el maíz amarillo, el maíz azul o negrito, el maíz rojo, básicamente son los colores predominantes de las razas nativas.”
Cristián Zavaleta Cruz / director del Museo de la Milpa en Oaxaca.
[TE PUEDE INTERESAR: Diputados aprueban reforma para prohibir siembra de maíz transgénico]
Pero también es un espacio dedicado a la preservación de la agro diversidad, protegiéndola a través del conocimiento que ahí se difunde, de las industrias que pueden contaminar y dañar todo un ecosistema biológico y cultural.
“La milpa es un sistema ecológico en donde intervienen especies, no sólo el maíz, sino también algunos insectos, inclusive algunos hongos que conviven entre ellos para darnos sus productos.”
Cristián Zavaleta Cruz / director del Museo de la Milpa en Oaxaca.
En el Museo de la Milpa, la niñez conoce de primera mano la variedad de maíces existentes en Oaxaca.
“Ví las semillas, vi los elotes, vi muchas cosas y me gustaron.”
Liset / alumna de segundo año de primaria.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Igualmente cuenta con una exposición fotográfica del momento en el que se hallaron los restos del maíz domesticado que cambió el rumbo de la humanidad.
El Museo de la Milpa se ubica en el Parque Primavera situado al sur de la capital de Oaxaca y está en fase de mejoramiento y expansión, listo para recibir a los visitantes.