Corridas de toros quedan prohibidas en Michoacán; ¿cuáles serán las sanciones?

El Congreso de Michoacán aprobó, el miércoles 2 de abril, una reforma a la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, con la que se prohíben las corridas de toros y cualquier tipo de peleas de animales, sean clandestinas o autorizadas.
La reforma fue aprobada con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, convirtiendo a Michoacán en el sexto estado del país en tomar esta medida.
¿Qué establece la nueva legislación?
Con la modificación de los artículos 67 y 68, la nueva legislación prohíbe explícitamente la realización de corridas de toros, novilladas, peleas de gallos y otros espectáculos en los que se utilicen animales y se les cause daño físico, sufrimiento o muerte.
El objetivo de esta legislación es evitar el maltrato y la explotación animal en espectáculos públicos y privados, que históricamente han estado relacionados con el sufrimiento innecesario de los animales.
[TE PUEDE INTERESAR: Corridas de toros sin violencia en CDMX: publican ley en Gaceta; entra en vigor mañana]
Éstas serán las sanciones
La nueva reforma establece sanciones severas para quienes incumplan la prohibición, que incluyen:
- Multas económicas de hasta 4 mil UMAs
- Clausura temporal o definitiva del lugar donde se realicen los eventos
- Inhabilitación de permisos y licencias para los organizadores de espectáculos relacionados con el maltrato animal
En caso de reincidencia, las sanciones pueden duplicarse.
Con Michoacán, ya son seis estados sin corridas de toros
Con esta decisión, Michoacán se une a Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, estados que ya han prohibido las corridas de toros, además de los municipios de Teocelo, Fortín de las Flores, Xalapa y otros, en Veracruz, así como Tangancícuaro y Tlalpujahua, en la misma entidad.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Pueblos fantasma en Apatzingán, Michoacán, por violencia y desplazamiento]
No sólo las corridas de toros
Además de las corridas de toros y novilladas, se prohíben:
- Las peleas de animales de cualquier especie, ya sean clandestinas o autorizadas
- Eventos taurinos como los encierros y otros espectáculos similares
- Cualquier tipo de evento en el que se utilicen animales con fines de entretenimiento, si éstos sufren maltrato físico, mutilaciones o cualquier otra forma de daño innecesario
Asociaciones taurinas rechazan la prohibición
Tras la aprobación de la reforma, la Fundación Los Ángeles Taurinos A.C. fijó su postura en contra de la prohibición de las corridas de toros en Michoacán.
A través de un comunicado, la asociación expresó su respeto por las decisiones legislativas, pero manifestó su rechazo categórico a la reforma aprobada.
Argumentaron que la tauromaquia no sólo representa una tradición cultural, sino que también es un sector que genera empleos y recursos que han sido canalizados en acciones de asistencia social y apoyo comunitario en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad.
Ángeles Taurinos A.C., rechaza categóricamente la reforma aprobada este día por el Congreso del Estado de Michoacán pic.twitter.com/0pQuIfndMS
— Marysol Fragoso Sosa (@MarysolFragoso) April 3, 2025