A poco más de un mes del descubrimiento del rancho Izaguirre, ¿cuáles son los avances del caso?

Hace poco más de un mes, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco hizo el hallazgo en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, de un presunto campo de adiestramiento criminal, donde localizaron supuestos crematorios clandestinos y pertenencias personales esparcidas entre tierra calcinada.
El sitio ya había sido identificado por autoridades de Jalisco y federales en septiembre de 2024, pero no fue sino hasta el 5 de marzo de 2025 cuando las evidencias físicas comenzaron a documentarse con mayor claridad, gracias al trabajo de búsqueda de familias de personas desaparecidas.
Desde entonces, el caso ha desencadenado una serie de acciones judiciales, detenciones de expolicías municipales y el involucramiento de instancias nacionales e internacionales, como la FGR y la CIDH.
A continuación, presentamos la cronología de hechos que revela cómo se ha desarrollado esta investigación, que continúa abierta.
[TE PUEDE INTERESAR: “No hay indicios de cremación en rancho Izaguirre”: Gertz Manero]
Cronología del caso rancho Izaguirre
18 de septiembre de 2024: primer golpe
Elementos de la Guardia Nacional y autoridades de Jalisco irrumpen en el Rancho Izaguirre tras recibir reportes sobre reclutamiento forzado.
Durante el operativo, se enfrentan a un grupo armado, liberan a dos personas privadas de la libertad, detienen a 10 sujetos y localizan el cuerpo de un hombre.
El resguardo e investigación del sitio quedó a cargo de las autoridades de Jalisco. Sin embargo, a pesar de los indicios, los trabajos de la Fiscalía estatal y del Ministerio Público no presentaron avances significativos.
5 de marzo de 2025: Guerreros Buscadores revela restos y crematorios
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco documenta el hallazgo de tres supuestos puntos de cremación en el rancho.
A través de redes sociales, difunden videos que muestran restos óseos, dientes y vestigios calcinados, así como cientos de prendas e indumentaria esparcidas por el suelo. Es el primer registro ciudadano de las dimensiones del sitio.
Colectivo mexicano “Guerreros Buscadores” encuentra crematorio humanos mientras buscaba a sus familiares.
— Ulises Ruiz Basurto (@35mmfotografia) March 7, 2025
“Encontramos restos calcinados, restos de cuerpos humanos quemados en fosas”, dice la líder del Colectivo @GuerrerosJalisc Indira Navarro. Crédito Vídeo: AFP/Ulises Ruiz pic.twitter.com/PrQPsrBMCi
12 de marzo: Fiscalía de Jalisco confirma los indicios
Una semana después, la Fiscalía estatal valida el hallazgo y contabiliza mil 308 indicios en la zona: ropa, mochilas, calzado y artículos personales, en su mayoría deteriorados o quemados.
Diversos grupos de buscadores de distintos estados afirman identificar prendas e indumentaria y acuden —con acompañamiento de autoridades o por sus propios medios— a la Fiscalía de Jalisco para reconocer los objetos.
Colectivos de búsqueda organizaron una jornada de luto nacional para exigir la no repetición de estos hechos, bajo la consigna “Nunca más, Teuchitlán, Jalisco”. La acción se replicó en varios estados del país, evidenciando la respuesta social ante las desapariciones.
13 de marzo: amenazan a buscadora
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Guerreros Buscadores, recibe amenazas de muerte tras el hallazgo.
Desde 2023, permanece bajo protección federal. Aun con resguardo, ha denunciado acoso por parte de presuntos integrantes del crimen organizado.
17 de marzo: entra la FGR al rancho Izaguirre
La Fiscalía General de la República asume la investigación, como ya lo había anunciado la presidenta Claudia Sheinbaum. La FGR desplaza así a la Fiscalía local, y el caso da un giro federal. La posesión se formalizaría hasta el día 20.
Un día antes de que se formalizara esta posesión, colectivos buscadores denunciaron que la FGR buscaba excluirlos del caso.
Hemos puesto a disposición de la @FGRMexico la totalidad de la información del caso del rancho Izaguirre para efectos de que puedan ejercer su facultad de atraer y encabezar la investigación.
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) March 20, 2025
Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad. pic.twitter.com/EEqennjwfY
20 de marzo: detienen al “Lastra”, presunto jefe del rancho
José Gregorio “N”, alias “Lastra”, es detenido en la Ciudad de México. Según el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, es uno de los responsables del funcionamiento del rancho como campo de entrenamiento del crimen organizado, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
El detenido declaró que en el rancho se cometieron torturas y asesinatos.
Ese mismo día, autoridades federales y estatales organizan, para periodistas y colectivos, un recorrido por el rancho Izaguirre, lo que fue duramente criticado por familiares de personas desaparecidas.
23 de marzo: dos expolicías de Tala, tras las rejas
José Antonio “N” y Gabriel “N”, exelementos de la Policía Municipal de Tala, son arrestados por su presunta participación en la privación ilegal de libertad de las personas liberadas en septiembre.
Previamente, en octubre de 2024, Emmanuel “A”, también expolicía de Tala, fue detenido por su posible relación con el sitio. Actualmente, enfrenta proceso penal.
27 de marzo: llamado internacional
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exige al Estado mexicano garantizar justicia para las víctimas y medidas de protección para sus familias.
#México: #CIDH llama al Estado a redoblar esfuerzos en la investigación de los hechos e identificar los restos humanos encontrados en Teuchitlán, Jalisco.#DerechosHumanos👉🔗https://t.co/tA3GXdqH3L pic.twitter.com/UVl1xxkPaN
— CIDH – IACHR (@CIDH) March 27, 2025
29 de marzo: expolicías, vinculados a proceso
La Fiscalía de Jalisco vincula a proceso a los expolicías municipales de Tala, acusados de desaparición forzada. Antonio “N” fue capturado en Colima y Gabriel “N”, en Acatic.
31 de marzo: víctimas reconocen a sus captores
Nuevas víctimas identifican a dos de los detenidos como sus secuestradores. La Fiscalía de Jalisco inicia un nuevo proceso penal en su contra.
7 de abril: Guerreros Buscadores se reúne con Rosa Icela Rodríguez
El colectivo que descubrió el rancho Izaguirre se reúne con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para presentar peticiones que mejoren las condiciones de los colectivos de búsqueda.
El encuentro finaliza con un abrazo entre Indira Navarro y la funcionaria federal.
8 de abril: un mes después, sigue la incertidumbre
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirma que no existen pruebas concluyentes de cremación en el rancho Izaguirre. Sin embargo, reconoce que ya hay 15 personas detenidas por su posible participación en delitos relacionados con delincuencia organizada.
El funcionario agregó que la investigación continúa abierta y que en los próximos días se dará a conocer más información a los medios de comunicación.
"Alejandro Gertz Manero":
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 8, 2025
Porque aseguró que el Rancho Izaguirre, encontrado en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del crimen organizado, y no un campo de exterminio. pic.twitter.com/WnLtq6rJ7j