¿Quiénes son “Los 300”, grupo ligado a despojos y extorsiones en Ecatepec, Edomex?

| 13:46 | Redacción Uno TV | UnoTV
A los integrantes de “Los 300” se les considera peligrosos.
A los integrantes de “Los 300” se les considera peligrosos. Foto: Getty Images

En redes sociales, habitantes del municipio de Ecatepec de Morelos, en el Estado de México (Edomex), han denunciado haber sido víctimas de delitos como despojos, robos y extorsiones telefónicas por grupos de personas, presuntos integrantes de “Los 300”.

¿Quiénes son “Los 300”?

Se trata de un grupo que opera principalmente en el municipio de Ecatepec; se identifica con este nombre para hacer alusión a los “300 de Esparta”, famosos por la batalla de Termópilas cuya historia fue adaptada en una versión cinematográfica bajo el mismo nombre: “300”.

Sus integrantes, generalmente, usan como distintivo una calcomanía o pinta con el número 300, en color rojo, con la misma tipografía en el logotipo usado en la película.

Logo del grupo “Los 300”.
Logo del grupo “Los 300”. Foto: X/Iván Ramírez

Se presume que el grupo de “Los 300” está integrado por cientos de personas, a quienes se les ha vinculado con distintos delitos como despojos, robos y extorsiones, entre los más comunes.

¿En qué municipios operan “Los 300”?

En redes sociales, se ha evidenciado el modus operandi de este grupo delictivo. La Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM) ha informado que investiga su participación en posibles delitos en otros municipios de la entidad mexiquense, además de Ecatepec, como:

  • Tlalnepantla
  • Tequixquiac
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chicoloapan

[TE PUEDE INTERESAR: Cae “El Conejo”, temido líder criminal de “Los 300”]

¿Qué se sabe del modus operandi de “Los 300”?

Se les ha identificado por operar en grupo, ya que, para cometer los delitos que se les imputan, habitualmente se presentan de 20 a 30 individuos, o más, entre hombres y mujeres.

  • Entre todos, inician el despojo de una vivienda, golpean a una persona o cometen un robo, entre otras actividades.

También se dedican a extorsionar telefónicamente a transportistas, pequeños y medianos comerciantes o empresarios en el municipio, identificándose, sin temor, como integrantes de “Los 300”.

Son hábiles y tienen contactos para identificar a los dueños de los mismos, a quienes llaman telefónicamente para pedir cobro de piso a cambio de dejarlos operar; incluso, amenazan con cometer un secuestro si no se les pagan fuertes cantidades de dinero de manera recurrente.

Por lo anterior, se les califica como peligrosos; además, podrían estar armados.

En algunos casos, han arribado a puntos del municipio para “rescatar” a alguno que haya sido sorprendido robando o cometiendo otra fechoría, y, al operar en masa, habitualmente logran su objetivo.

[TE PUEDE INTERESAR: Te cambian las chapas: alertan por nuevo “modus operandi” para quitarte tu casa en Ecatepec]

Otro de los delitos que comenten es que hacen actividades de montachoques, amedrentando a hombres o mujeres, que identifican al conducir solos en sus automóviles.

Si bien es posible que este grupo sea utilizado por terceros como un grupo de choque, las autoridades no han detallado acerca de los intereses que se ciernen detrás del mismo. La ciudadanía ha cuestionado el porqué se ha permitido que crezca como grupo delictivo.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Habrá fotomultas por invadir el carril del Mexibús en el Edomex? Esto se sabe]

“Los 300” podrían tener vínculos con autoridades en diferentes municipios del Edomex

A mediados del mes de marzo, la Fiscalía estatal informó de la captura y vinculación a proceso de Luis “N”, alias el “Conejo”, investigado por su probable intervención en la comisión de hechos delictivos de:

  • Homicidio
  • Extorsión a transportistas, comerciantes y empresarios
  • Despojos y daños en bienes en agravio de particulares
  • Propiciar la evasión de presuntos delincuentes detenidos por diversas corporaciones policiales

De acuerdo con la FGJEM, el “Conejo” es señalado como líder de la “Organización Unión 300” y/o “Los 300”, y era considerado objetivo prioritario por la corporación mexiquense, ya que, de acuerdo con las investigaciones de la institución, se ha podido establecer su probable intervención en hechos delictivos de alto impacto. Asimismo, se investiga su relación con autoridades municipales en funciones y de administraciones anteriores de diversos municipios del Valle de México, principalmente Ecatepec y Cuautitlán, para la comisión de ilícitos.

Fiscalía del Edomex investiga la muerte de nueve personas, hecho relacionado con “Los 300”

Además, en Tequixquiac, se investiga la muerte de nueve personas, entre ellas dos menores de edad, hechos que podrían haber ocurrido, según la Fiscalía mexiquense, por un conflicto entre una escisión del autodenominado grupo “Los 300” e integrantes del Sindicato Nacional 25 de Marzo por el control de actividades ilícitas.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]