Médicos residentes de Durango protestan por lugares a los que son enviados

| 02:35 | Omar Hernández | Uno TV

Un grupo de médicos residentes de Durango que participaron en el proceso para solicitar una plaza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se manifestaron la mañana de este lunes 10 de febrero por los lugares que les asignaron para hacer el servicio social de su residencia.

Alrededor de 30 médicos, especialistas en medicina familiar del IMSS, acudieron a las oficinas de la delegación estatal del instituto para externar su rechazo luego de enterarse que serían enviados a municipios de alta incidencia delictiva cercanos a Culiacán, en Sinaloa.

“Sabemos que como residentes tenemos que irnos cuatro meses a hacer servicio de campo, pero nos mandaron casi a todos a Sinaloa (…) somos 33, serían 29 los que tendríamos que irnos a Sinaloa, más o menos, entonces pero está la ola de violencia bastante fuerte, es una zona de guerra ahorita, de combate.”

Alejandra Corral /médico especialista residente de Durango.

Los inconformes aclararon que no se niegan al traslado hacia las comunidades donde la población los necesita, pero que las condiciones de seguridad para realizar sus actividades no son las óptimas.

“Somos médicos, para eso estudiamos, para servir a la comunidad y en cualquier estado igual, pero nada más que nos garanticen un poquito mayor de seguridad, que yo pueda llegar a un lugar tranquila, poder ejercer mi vocación y atender pacientes sin miedo.”

Alejandra Corral / médico especialista residente de Durango.

[TE PUEDE INTERESAR: “Ya me abrió la cabeza”: Cesan a policía de Durango por propinar brutal golpiza a su hijo]

La preocupación se acentuó, luego de que estudiantes procedentes de Sinaloa se negaran a regresar a su lugar de origen.

“Hay compañeros de Sinaloa en nuestras sedes, ellos mismos dicen: ¡No!, yo prefiero quedarme aquí en Durango que irme a mi estado.”

Alejandra Corral / médico especialista residente de Durango.

Respuesta de la delegada del IMSS en Durango

La primera respuesta de la delegada del IMSS en Durango, Claudia Díaz Pérez, fue tajante al sostener que el tema de seguridad era asunto de otras instancias.

“Esa parte de la seguridad corresponde a áreas que son de seguridad pública.”

Claudia Díaz / delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

No obstante, el instituto que preside Zoé Robledo reconoció que se analizan los lugares marcados por los estudiantes como zonas de riesgo.

Autoridades de salud y estudiantes acordaron postergar el plazo de este lunes para que los médicos residentes escojan la sede de su servicio de campo, hasta conocer el estudio sobre riesgos de violencia en las sedes disponibles.