¿Usas bici en CDMX? Estas son las reglas, derechos y consejos clave del ciclista

En la Ciudad de México, el uso de la bicicleta como medio de transporte crece constantemente, por lo que conocer el Reglamento de Tránsito CDMX, los tipos de infraestructura ciclista, las señales de seguridad, así como los derechos del ciclista, resulta esencial para una circulación segura y respetuosa del espacio público.
Por eso en Uno TV te damos a conocer la Guía Ciclista, descarga, comparte con amigos y lleva contigo siempre la información.
Compartiendo el camino: señalamientos y comportamiento
Quienes se mueven en bicicleta deben utilizar señales manuales para indicar vuelta a la izquierda, alto y vuelta a la derecha. Estas acciones mejoran la comunicación con peatones y automovilistas. También es clave respetar a quienes caminan, ceder el paso y esperar detrás del cruce en semáforo.
Además, se recuerda que está prohibido:
- Circular en sentido contrario o en zigzag.
- Usar el celular o audífonos mientras se pedalea.
- Transportar objetos que limiten la visión.
- Sujetarse de otros vehículos.
- Pedalear bajo el efecto de alcohol o drogas.
Tipos de infraestructura ciclista en CDMX
La ciudad cuenta con distintas vías pensadas para la movilidad en bicicleta:
- Ciclovía: exclusiva y dividida de los autos por elementos de confinamiento.
- Ciclocarril: espacio delimitado en el carril vehicular.
- Calle con prioridad ciclista: donde los autos pueden circular a baja velocidad, respetando al ciclista.
- Carril compartido bus-bici: espacio para bicicletas y transporte público, con límites de velocidad.
Estas infraestructuras deben mantenerse libres de obstáculos y estacionamientos indebidos.
Seguridad vial y prevención de accidentes
Uno de los principales riesgos para ciclistas es el choque contra puertas de autos estacionados. Se recomienda mantener al menos un metro de distancia de los vehículos y 1.5 metros de otros ciclista. También es importante conocer los puntos ciegos de autobuses y tráileres, que pueden ocultar por completo a un ciclista.
Cuando salgas a rodar, procura mantener una distancia de los demás ciclistas, así tendrás tiempo para reaccionar y evitar cualquier imprevisto 🚴___🚴#RuedaConPrecaución pic.twitter.com/BL6tXDw9zO
— MI Bici CDMX (@MIBiciCDMX) April 2, 2025
Al rebasar, los automovilistas deben dejar una distancia mínima de 1.5 metros. Al circular junto a vehículos detenidos, se debe anticipar que alguien pueda abrir una puerta o descender. En estos casos, es útil hacer sonar una campana, gritar o silbar.
Derechos del ciclista en la CDMX
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, quienes circulan en bicicleta pueden usar el carril completo. Además, tienen preferencia de paso en giros y cruces. Ante una infracción, los agentes deben actuar con respeto, y si se trata de una falta contra un ciclista, pueden llevar el caso ante un juez cívico.
Recomendaciones al interactuar con autos y peatones
- No obstruir pasos peatonales ni semáforos.
- Colocarse detrás de la línea peatonal en los altos.
- Avisar al rebasar con timbre, campana o silbato.
- Mantenerse alerta a ciclistas delante y detrás para evitar colisiones.
Equipo básico: candado y herramientas
Para prevenir robos, se recomienda un candado de seguridad nivel 7 o superior, que sujete tres elementos: el cuadro, el tubo del biciestacionamiento y la llanta trasera.
También se aconseja llevar un kit básico de herramientas, que incluya:
- Llave 15 o inglesa
- Bomba portátil
- Pegamento y lija
- Kit de parchado
- Juego de llaves Allen
- Desmontes
Esto permite hacer reparaciones rápidas, como parchar una cámara.
Para tener siempre un buen trayecto te aconsejamos revisar el reglamento completo.