Se forma socavón de 3 metros de diámetro en la Cuauhtémoc; ya se trabaja para repararlo

| 13:35 | E. Santiago | Agencias
se-forma-socavon-de-3-metros-de-diametro-en-la-cuauhtemoc-se-trabaja-para-repararlo
El socavón se formó el día de ayer en la Cuauhtémoc. Foto: @AlessandraRdlv

En la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX), se formó un socavón en la calle de Colima, con un diámetro de unos 3 metros y una profundidad de, al menos, 2 metros.

El socavón se formó por “una fuga en un colector de aguas negras, parte de la infraestructura hidráulica que corresponde a la Secretaría del Agua”, explicó la alcaldesa de la demarcación, Alessandra Rojo de la Vega.

Inicia reparación del socavón en la Cuauhtémoc

En un mensaje en sus redes sociales, Rojo de la Vega indicó que inició la reparación de manera conjunta.

“La Secretaría del Agua nos pidió apoyo para atender un socavón y, de inmediato, respondimos. Con nuestra retroexcavadora y personal de la alcaldía, trabajamos en conjunto para reparar los daños y proteger a las y los vecinos. Así es como se construyen soluciones reales: con voluntad, coordinación y acción”.

[TE PUEDE INTERESAR: Joven denuncia secuestro exprés en show de Shakira en CDMX y revela nuevo modus operandi]

El día de ayer se reportó la formación del socavón, por lo que se colocaron señalamientos para evitar que algún auto resultara afectado. Este martes inició la reparación de la afectación.

¿Por qué se forma un socavón?

El agua que se filtra por fugas en tuberías de drenaje o suministro de agua lava el subsuelo, formando huecos subterráneos que, al colapsar, generan los socavones. Esto es muy común en zonas donde la infraestructura es antigua o no recibe mantenimiento adecuado.

  • Durante la temporada de lluvias, el agua se infiltra en el suelo y erosiona las capas subterráneas, debilitando el terreno hasta que colapsa. Esto es más común en áreas con mala absorción del agua o con redes de drenaje saturadas.